El Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL-LEE) ha celebrado en el Museo Marítimo de Bilbao sus 25 años de existencia y experiencia, con la realización de una jornada técnica que se desarrolló en torno a la evolución y tendencia de la logística y el transporte. El XXV Aniversario se constata el desarrollo de su actividad como herramienta de cohesión entre las diferentes partes que componen, tanto, la cadena de suministro como la movilidad sostenible a través de jornadas técnicas, estudios y formación. Es un cuarto de siglo participando de la evolución y desarrollo del transporte y la logística en el País Vasco.

La celebración contó para su apertura con el Viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno Vasco, Antonio Aiz Salazar, seguido de tres ponencias sobre Distribución Urbana de Mercancías (DUM), Incoterms e ITS y una interesante mesa redonda.
Antonio Aiz, inauguró la jornada dando las gracias y felicitando al IVL por su exitosa trayectoria. Como de costumbre, Aiz señaló las ventajas logísticas que Euskadi ofrece a través de sus plataformas logísticas, su aeropuerto de carga –el cuarto en el ranking AENA- y los puertos comerciales de Bilbao y Pasaia. Su centralidad geográfica y la existencia de nodos logísticos intermodales, a lo largo y ancho del territorio, permiten vislumbrar un futuro despejado, siempre que se cumplan los compromisos pactados en la conectividad ferroviaria y viaria, en menor medida.
Iratxe García: “Sólo con el trabajo y la motivación se sale adelante”

Iratxe García Gil comenzó su presentación recordando que en 1994, en plena crisis industrial, se crea el Instituto Vasco de Logística como foro de experiencias y formación con el objetivo de dar a los profesionales y gestores los conocimientos y herramientas necesarias para encarar un futuro más competitivo, incorporando las nuevas tecnologías de la información. Repasó los principales hitos a lo largo de los años, ayudando a las empresas a pasar de compañías de transporte a operadores logísticos.

Para el futuro, el IVL pretende contribuir a desarrollar las nuevas claves logísticas, en base a la formación, estudios, proyectos y consultoría a medida.
Ponencias técnicas

La primera de las ponencias técnicas fue impartida por Marta Prado Larburu, directora Gerente, Incotrans-International Business Advisors, en torno a los Incoterms 2020, mientras que la segunda ponencia corrió a cargo de Joshue Pérez Rastelli, Investigador de equipos de vehículos automatizados/autónomos en Tecnalia. Desarrolló una interesante ponencia en tono a la conducción autónoma, tecnologías e implicaciones de soluciones para la movilidad del futuro. Entre las funcionalidades explicó la experiencia en el mundo de la estiba, realizado en el puerto de Vigo y el desarrollo de un proyecto en la estiba, en colaboración con partners como Bergé, como la automatización de maquinaria portuaria (carretillas, reach stacker, tractoras de mafis) o la de la manipulación de cargas no containerizadas, como bobinas.

Carlos Zubialde, Director General en Arin Express, desarrolló su ponencia sobre la distribución de última milla: ¿caos sin solución? En su exposición explicó el problema que se ha creado con la irrupción del e-commerce, que ya supone 19,4 millones de usuarios en nuestro país, una cifra que crece de forma imparable. El número de los paquetes a repartir en las ciudades “es imposible que sea absorbido por el transporte” y propone algunas soluciones, como la distribución multiproveedor, la distribución nocturna,, a través de mini-hubs, centros consolidadores , mayor número de puntos de conveniencia o promover las entregas en centros de trabajo.

Mesa redonda

Moderada por la Presidenta del IVL-LEE y Directora de Transportes del Gobierno Vasco, Janire Bijueska, la mesa redonda con la que finalizó el encuentro trató sobre la evolución temporal de la logística y el transporte.
Mikel Larrea, Secretario General de Eroski explicó la importancia de crear un “lobby” del transporte para incidir en las decisiones de las administraciones, por un lado, y por otro, en la necesidad de mantener la eficiencia y la eficacia para reducir costes logísticos a las empresas. Por su parte, Kepa Mendicute, Director General de Solaris Ibérica, cree que la transformación en el transporte, sobre todo urbano, está cambiando hacia la sostenibilidad, por la presión medioambiental, hacia la movilidad eléctrica. El apartado de la formación y la digitalización fueron tratadas por Ángel Ibeas Portillo, Catedrático del Área de Ingeniería e infraestructura de los transportes en la Universidad de Cantabria, que se da un plazo de 15 años para la transición hacia las nuevas tecnologías. Enrique Gutiérrez. Managing Director (VIA), la sociedad de promoción del aeropuerto de Vitoria explicó que esta institución también cumple 25 años en 2019. Comentó que la carga aérea se ha incrementado en un 60% y también ha cambiado la tipología de la mercancía, con fuerte crecimiento del e-commerce. Comentó que las nuevas aeronaves de fuselaje ancho están consiguiendo cargar mercancía además de pasaje y que en Vitoria operan varias grandes compañías de paquetería y envíos terrestres.
Susana Martínez, Gerente Grupo Lan Logística, contó la experiencia del traspaso del transporte a la logística y más concretamente la dedicada al mundo del producto perecedero. Pablo Izquierdo, Responsable Zona Norte Industria 4.0 LIS-Solutions contó a los asistentes la importancia de los análisis de datos por parte de las empresas, sobre todo las pymes, que tienen dificultades para acceder al dato y la trazabilidad a tiempo real.

Amaia Sarasola, Jefa de división de Marketing y Comercial en Autoridad Portuaria de Bilbao-Bilbao Port, explicó el concepto de “cadena logística” para competir. En este sentido, destacó la instalación de los puertos secos, el incremento del transporte por ferrocarril y la incorporación de las nuevas tecnologías al sector. Todo ello, bajo las nuevas demandas de sostenibilidad medioambiental, favorecido por la intermodalidad.
La jornada finalizó con un homenaje a Mikel Mauleón, un histórico en el sector logístico y en el IVL en particular, de manos de Janire Bijueska, Iratxe García Gil y Estíbaliz Salazar, Presidenta, Directora y Administración respectivamente en el IVL.