El Museo Vasco del Ferrocarril de Euskotren celebra sus bodas de plata desde la inauguración en 1994, en su sede de Azpeitia, Gipuzkoa. Desde entonces, esta institución ha recibido la visita de 623.961 personas. De ellas, 249.445 han disfrutado de los servicios de trenes de vapor históricos que se ofrecen desde 1998 y otras 108.700 han viajado en trenes especiales alquilados por todo tipo de colectivos. Para conmemorar la efemérides, el Museo ha recibido la visita de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, el Viceconsejero Antonio Aiz, el Director General de Euskotren, Imanol Leza, y el responsable del Museo, Juanjo Olaizola.
El Museo Vasco del Ferrocarril de Euskotren recoge en su sede de Azpeitia los más variados testimonios que la historia de este medio de transporte en Euskadi ha generado a lo largo de más de siglo y medio. Desde locomotoras de vapor hasta relojes, pasando por toda clase de elementos vinculados a la explotación ferroviaria, como faroles, telégrafos, uniformes, máquinas-herramienta, teléfonos o juguetes.
En estos 25 años, el patrimonio del Museo Vasco del Ferrocarril ha experimentado un notable incremento en todas sus áreas. En el caso de los vehículos históricos, la colección de vehículos se ha incrementado de 45 a 87 unidades, entre las que cabe destacar 7 locomotoras de vapor, entre ellas la más antigua en funcionamiento en el mundo de las fabricadas por su inventor, Robert Stephenson, la “Espinal”, construida en 1887, o la locomotora de vapor “Euzkadi”, la más emblemática de los antiguos Ferrocarriles Vascongados.

Las colecciones del Museo Vasco del Ferrocarril también se han incrementado con otros elementos y conjuntos, como la colección de uniformes ferroviarios que a través de más de 200 prendas ofrece una amplia visión de la evolución de la moda ferroviaria entre 1863 y 2019. Igualmente, el archivo del Museo ha visto notablemente incrementados sus fondos durante estos 25 años. El archivo fotográfico supera ya las 100.000 imágenes y entre los conjuntos más destacados recuperados en este periodo cabe destacar el archivo histórico de la Compañía del Tranvía de San Sebastián, los libros de Actas, Diarios y Mayores del Ferrocarril Central de Vizcaya, Durango a Zumárraga, Elgoibar a San Sebastián, Ferrocarriles Vascongados y del Tranvía de Bilbao a Durango y Arratia, así como el archivo histórico del Ferrocarril del Urola.