El fondo 4.0 -el modelo de innovación abierta impulsado por todas las autoridades portuarias y por Puertos del Estado- podría finalizar su tercera convocatoria impulsando alrededor de 150 proyectos e ideas “con potencial para llegar al mercado”. Así lo explicó este martes José Llorca, responsable de Innovación de Puertos del Estado, durante la presentación de esta tercera convocatoria -destinada a proyectos precomerciales- que tuvo lugar en el Edificio del Reloj del puerto de Valencia.
“No se trata de investigar por investigar, sino que lo importante es que estas iniciativas se lancen al mercado y puedan ofrecer sus servicios a la comunidad portuaria y a la logística en general”, apuntó Llorca, quién hizo balance “positivo” de la primera convocatoria del fondo Ports 4.0, que se desarrolló en las tres modalidades que abarca este programa -ideas, proyectos precomerciales y proyectos comerciales-.
El responsable de Innovación de Puertos del Estado, señaló que esta primera convocatoria de Ports 4.0 ha permitido la financiación de hasta 60 iniciativas -entre ideas, proyectos precomerciales y comerciales- y que entre estas “han habido ideas muy variadas”. En este sentido, destacó algunas ideas que se han presentado como el lanzamiento de un nanosatélite para mejorar las comunicaciones marítimas o el desarrollo de un contenedor refrigerado que no precisa de conexión: “Nunca hubiéramos sido capaces de detectar todas las propuestas que nos han llegado y que se pueden hacer en beneficio del sector”, puntualizó Llorca.

Respecto a la segunda convocatoria, lanzada en octubre del 2021 para la modalidad de ideas y proyectos comerciales, Llorca explicó que si bien se recibieron menos propuestas, “fueron iniciativas mucho más maduras y mucho más trabajadas, puesto que en la primera convocatoria nos encontramos con ideas que eran interesantes, pero que habían descuidado aspectos como un buen modelo de negocio o como se iba a llevar al mercado”.
Para esta tercera convocatoria de Port 4.0, en total se destinarán 11,25 millones de euros, “que entendemos pueden financiar otros 30 proyectos en esta modalidad pre-comercial”. En cuanto a la presentación de propuestas, el plazo finalizará el próximo 13 de junio.
Martínez destacó la importancia de “retener el talento” e incide en seguir apostando por la I+D+I
El presidente del puerto de Valencia, Aurelio Martínez, destacó la importancia de apostar por este tipo de iniciativas “que sirven para atraer talento” y para seguir potenciando “un área vital como es el I+D+I”. Asimismo, sostuvo la necesidad de seguir avanzando en el concepto de investigación abierta, “puesto que en el puerto de Valencia hay muchas áreas de trabajo, y nosotros no podemos saber de todo”. El máximo responsable también destacó durante su intervención el papel de la Fundación Valenciaport durante sus 18 años de existencia, y en concreto hizo especial referencia al reciente lanzamiento de Opentop, el hub de innovación del puerto de Valencia impulsado por la Fundación.
Martínez apuntó que el puerto de Valencia apoyó un total de 13 ideas y 27 proyectos -en sus fases de ideas y precomerciales- siendo agente facilitador en 21 de estas propuestas. Entre estas fueron seleccionadas 5 ideas, y 3 proyectos fueron facilitados por la APV, a los que hay que añadir 5 más facilitados desde la comunidad portuaria de Valencia.
Por su parte, el jefe de Planificación Estratégica e Innovación de la APV, Juan Manuel Díez, señaló que el programa Ports 4.0 “nos aporta mucho y encaja perfectamente en nuestra estrategia de atracción de talento”. Díez expuso que en todas las fases del negocio portuario “encontramos multitud de aplicaciones de nuevas tecnologías, y los fondos nos tienen que permitir ir rellenando todos esos huecos que podemos tener en cada una de estas fases”.
El jefe de Planificación Estratégica de la APV también hizo hincapié “en la oportunidad” que representan estos fondos para alcanzar de conseguir un recinto portuario de cero emisiones de CO2: “Todas las nuevas tecnologías son palancas para la descarbonización de las actividades del puerto”.
La jornada concluyó con la intervención de varios casos de éxito de la primera convocatoria de Ports 4.0. Ignacio Rodríguez presentó el caso de GDS en la modalidad de ideas, Javier Mancheño expuso el éxito de MIP Soluciones en Tecnología en un proyecto en el que colabora con el Centro Portuario de Empleo de Valencia, y por último Grabriel Ferrús explicó el caso de Seaports Solutions en la modalidad de proyectos comerciales.