El puerto de Santander y Brittany Ferries celebran medio siglo de éxito

La Estación Marítima de Santander y a bordo del buque “Galicia” han sido el escenario privilegiado en el que se ha celebrado el 50 aniversario de Brittany Ferries y el 150 aniversario del Puerto de Santander.

El acto de celebración que ha tenido este miércoles contó con la presencia, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la delegada del Gobierno, Ainhoa Quiñones; el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, y Modesto Piñeiro, presidente de la Cámara de Comercio de Santander, entre otros. Por parte de Brittany Ferries, el director general de Brittany Ferries, Christophe Mathieu, y el director para España, Roberto Castilla y su equipo.

Álvaro Rodríguez Dapena, Ainhoa Quiñones, Francisco Martín, Miguel Ángel Revilla, Javier López Marcano y Roberto Castilla, preceden a Gema Igual y Christophe Mathieu, al fondo de la imagen

Un nuevo hito en el camino

Mathieu tomó la palabra para destacar el incremento del tráfico de mercancías, un 14% de crecimiento en el número de pasajeros sobre el 2019, y también para las mercancías, sobre todo productos frescos, “frutas y verduras españolas”, y se felicitó por la próxima entrada en servicio del buque propulsado por GNL “Santoña” que se seguirá al que ya está en funcionamiento, “Salamanca”.

Con los nuevos buques – que llevan nombres de lugares de España y están inspirados en la tierra que lleva su nombre-, llegan oportunidades para incluir tripulación española a bordo de Brittany Ferries

Como primicia, Mathieu anunció que “con el “Santoña”, llegan nuevas iniciativas a la compañía: Brittany Ferries reclutará personal español” para que se una al equipo de a bordo del buque, con oportunidades tanto en los equipos hoteleros como en los de restauración. No obstante, comunicó que un “requisito imprescindible” será el de “tener un nivel mínimo de francés”.

Como ya hemos informado, el “Santoña” contará con 215 metros de eslora y tendrá una capacidad de garaje de 2,7 kilómetros lineales para albergar vehículos y 1.015 pasajeros, alojados en 341 camarotes. Las instalaciones a bordo cuentan con restaurantes, bares, tiendas, salas de juego infantiles y amplias cubiertas de paseo al aire libre. En este barco inspirado en España y en la tierra que le da nombre, Santoña, personal español podrá contar con nuevas oportunidades laborales

GNL y ecoincentivos

Por su parte, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena ha destacado “la implicación y compromiso” de Brittany Ferries, tanto para la movilidad de pasajeros -clave en los tiempos de pandemia- como para el tráfico de mercancías. Recordó los contactos y conversaciones de Christophe Mathieu para “planificar la movilidad sostenible que saca camiones de la carretera”, entroncada con la política energética y medioambiental europea y española. Esto se añade al esfuerzo de la naviera y la instalación portuaria “para adaptarse a combustibles alternativos”, ya que nuestro país es pionero en la implantación de GNL para el bunkering del transporte marítimo. Anunció Dapena que “en un futuro próximo se renegociarán y potenciarán los ecoincentivos” puestos en marcha para seguir respaldando el crecimiento de esta línea.

La alcaldesa Gema Igual se felicitó por el 50 aniversario de Brittany Ferries en el puerto de Santander, mencionando expresamente a Modesto Piñeiro, como impulsor de esta línea de éxito, y se fijó en los próximos retos y oportunidades que ofrece la conexión de la naviera bretona en el futuro, “más verde y más sostenible”, para el transporte de mercancías, pero también de personas que promocionan la ciudad de Santander en el mercado británico.

El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla cerró el turno de intervenciones felicitándose también por “una historia de éxito” tanto para la ciudad como para Brittany Ferries, con el impulso decidido por el turismo a pesar de la incidencia del Brexit. También mencionó las nuevas motorizaciones de los buques de Brittany Ferries que han sido respondidas por el puerto de Santander con la creación de una instalación de suministro de GNL a los buques, así como las conexiones de OPS, con la nueva subestación necesaria para una estancia ecológica de los buques en el muelle.

Santander, un destino popular

Desde que Brittany Ferries llegó por primera vez a Santander en 1978, la capital cántabra se convirtió en uno de los destinos preferidos de los británicos que viajan con la naviera francesa. En todo este tiempo, más de 5 millones de pasajeros han llegado a la capital cántabra a bordo de los buques de Brittany Ferries en más de 4.000 escalas.

Cada año alrededor de 30.000 turistas eligen Santander y Cantabria para pasar sus vacaciones. Incluso aquellos, cuyo destino final es otro, exploran la región a la ida o la vuelta de su viaje, lo que convierte a Brittany Ferries en una de las piezas claves de la economía de la región. No sólo para los sectores de servicios del turismo y el transporte, sino también como motor del crecimiento industrial con los servicios de carga que conectan España con el Reino Unido.

Actualmente las rutas entre España y el Reino Unido están en su mejor momento: a finales de año Brittany Ferries, con sus líneas desde el puerto de Santander y el puerto de Bilbao, prevé incrementar su tráfico con nuestro país en un 8% más que en 2019.