El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia van a mantener su primera reunión desde la formación de gobierno con motivo de la jornada “Basque Rail Way 2020″ que se celebra el miércoles 22 de enero en el Kursaal de Donostia-San Sebastián. En la reunión se espera poner fecha a los temas pendientes y concretarán los servicios del Tren de Alta Velocidad. “Tenemos que ponernos de nuevo en marcha, para acabar las obras y pasar a hablar de los servicios que el TAV va a ofrecer” señala Tapia.
La consejera se encargará de abrir y cerrar una jornada que contará con las ponencias del ministro Ábalos; François Davenne, Director General UIC; Libor Lochman, Director Ejecutivo CER; Andres Arizkorreta, presidente CAF; Monique Van Wortel, SHIFT2RAIL; y Eneko Goia, Alcalde de Donostia-San Sebastián, encargado de abrir el evento.
El lema de Basque Rail Way 2020, IV Jornada Internacional Ferroviaria, es “Los retos de la puesta en servicio de redes de alta velocidad” y tiene en sus previsiones atraer la participación de más de 400 profesionales del sector industrial, empresas constructoras y de equipamiento, operadoras y gestoras de infraestructuras, universidad, start ups, etc.
Se trata de la cuarta edición de un evento que en 2007 abordó la temática de la vía en placa; en 2008 versó sobre el transporte de mercancías por ferrocarril; y que en 2015 debatió sobre la explotación de líneas de ferrocarril de altas prestaciones.
El objetivo de la jornada es trasladar a la sociedad, entre otras cuestiones, las bondades de las redes ferroviarias de alta velocidad, su contribución al desarrollo socioeconómico de las regiones. Precisamente cuenta con el impulso del Gobierno Vasco, en un momento clave, ya que se completan los trabajos de obra civil de la “Y vasca” y se prepara para la futura explotación. Es por ello que la jornada está organizada conjuntamente el departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, el operador Eusko Trenbideak – Ferrocarriles Vascos; y el gestor ferroviario Euskal Trenbide Sarea – Red Ferroviaria Vasca.
Ponentes técnicos

Además de las presentaciones institucionales, la jornada contará con dos sesiones paralelas, divididas a su vez, en dos mesas redondas cada una. La primera Mesa redonda será sobre Innovación y Digitalización, con las intervenciones de Alex Arriola, Director General de SPRI; Jokin Mugarza, de Danobat; Iñigo Zorriketa, de Begirale-Dominion; Estíbaliz Mendizábal, de ETS; Roberto Tionne, de Wabtec-Faiveley; Eneko de Irala, de Ikusi y Ana Romera, de Thales. Le seguirá una segunda Mesa sobre Experiencias Transfronterizas, con la intervención de Imanol Leza, Director General de Euskotren; Michael Prader, de STA; Jacques Coutou, Atlantic Freight Corridor; Hervé Le Caignec, de Lisea; Juanjo Montero, Profesor Universitario de Liberalización Ferroviaria y Matthias Meyer, de Deutsche Bahn.
En parelo, la sala contigua acogerá una Mesa redonda sobre Operadores, con la participación de José Carlos Domínguez Curiel, Director Gerente de la Fundación de Ferrocarriles Españoles; Manel Villalante, de Renfe; Dariush Kowsar, de SNCF; Victor Bañares, de Ilsa–Trenitalia; Antonio Aiz, Viceconsejero y representante de Euskotren; Ricard Font, de FGC– Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya; y Andrea Giuricin, de NTV.
Para finalizar, laMesa redonda sobre Fabricantes contará con Pedro M. Lekuona, Director de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria; Josu Villar, de CAF; Jaime Borrell, de Alstom; Emilio García, de Talgo; y Jon Ander Vegas, de Bombardier.
El evento cuenta, además de las presentaciones y las mesas de debate, con una zona expositiva que alberga a más de una docena de empresas fabricantes y/o relacionadas con el ferrocarril.