La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao (ACBE) ha puesto punto final a las actividades de celebración de su centenario con la presentación de un libro conmemorativo el mismo día en que se cumplen 101 años desde que 38 emprendedores, en representación de otras tantas empresas, constituyeron en la Cámara de Comercio la entonces denominada Asociación de Consignatarios de Buques de Bilbao.
Fundada el 30 de enero de 1922, ACBE cuenta actualmente con 37 firmas asociadas: todas las empresas estibadoras y la práctica totalidad de las consignatarias de buques que prestan sus servicios en el puerto de Bilbao y que suponen el sostén económico de la Autoridad Portuaria de Bilbao. De aquellos fundadores aún perviven tres empresas: Bergé, Erhardt y MacAndrews-Containerships, que siguen trabajando “con la misma ilusión y compromiso de entonces”.

El libro conmemorativo, titulado “Un siglo de compromiso con el puerto de Bilbao” se ha editado como homenaje y también como carta de presentación ante el mundo.
En una edición de lujo, editado en tres idiomas, el volumen consta de más de 200 páginas y repasa a lo largo de 20 capítulos los hitos históricos más destacables en el puerto y en la asociación. También rinde homenaje a las figuras más destacadas, como los presidentes, los secretarios, los directivos y las empresas que han forjado una historia de lealtad inquebrantable, y también de éxito, que pretende proyectarse hacia el futuro.
Un amplio programa de actividades
Con motivo del centenario, ACBE ha llevado a cabo un amplio programa de actividades con el fin de aprovechar la efeméride no sólo para reivindicar la función de las empresas consignatarias y estibadoras sino para destacar la relevancia cuantitativa y cualitativa de todos los agentes, organismos e instituciones implicados en la cadena logística, en general, y la de aquellos cuya actividad se articula en el ámbito y el hinterland del puerto de Bilbao, en particular.
Mediante jornadas técnicas, mesas redondas, encuentros sociales, actos académicos e iniciativas informativas y editoriales se ha perseguido un objetivo esencial: dar a conocer y destacar la aportación y el impacto socioeconómico de un entramado profesional enorme y multidisciplinar.
Y todo ello con un planteamiento transversal que ha involucrado a colectivos muy diversos como son las empresas consignatarias y estibadoras, operadores logísticos, servicios portuarios auxiliares, importadores, exportadores, asociaciones sectoriales, instituciones, universidades, colegios profesionales, medios de comunicación y fuerzas de seguridad.

Cronología de un centenario
Los actos conmemorativos dieron comienzo el pasado 28 de enero y finalizaron en octubre pasado, tras un recorrido multidisciplinar cuyo acto central tuvo lugar en junio, con una recepción institucional en la que se contó con la presencia y presidencia del lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu. Empresas, instituciones y personalidades de dentro y fuera del sector se dieron cita en Itasmuseum Bilbao para ofrecer un reconocimiento público a una asociación privada que, desde la discreción, ha sabido sacar adelante sus proyectos para colaborar con el desarrollo empresarial de Bilbao, Bizkaia, Euskadi y un amplio hinterland.
Los actos del centenario de ACBE arrancaron el pasado mes de enero con una recepción y homenaje en el Ayuntamiento de Bilbao, donde el actual alcalde, Juan Mari Aburto, hizo entrega de una distinción municipal a la Asociación con motivo de su centenario y se agasajó a las tres empresas supervivientes 100 años después. Para continuar, se programó una conferencia de presidentes del puerto de Bilbao, en el mes de febrero, con la participación de cinco de los últimos mandatarios: Pedro Ruiz de Alegría (1989-1991), José Ángel Corres (1996-2009), José Ramón de la Fuente (2009-2013), Asier Atutxa (2013-2018) y Ricardo Barkala (2018-actualidad).
Tras este análisis de la “Evolución del puerto de Bilbao en las últimas décadas”, llegó el turno de los directores del puerto vizcaíno junto a los artífices de la salida al exterior del puerto, en una jornada que llevó por título “La expansión del puerto de Bilbao hacia el Abra Exterior y la regeneración urbanística de Bilbao y su área metropolitana”, poniendo de manifiesto la importancia y la generosidad del puerto de Bilbao en su expansión hacia el Abra Exterior y el impacto directo en la regeneración de la ciudad y su área metropolitana.
Mayo trajo en la terminal de cruceros del puerto de Bilbao, Olatua, una nueva jornada de reflexión y puesta en común sobre “La convivencia del puerto de Bilbao con los municipios ribereños”.
En este encuentro se dieron cita ediles de los nueve pueblos que tienen participación en el desarrollo del puerto, como son Bilbao, Barakaldo, Erandio, Getxo, Leioa, Portugalete, Santurtzi, Sestao y Zierbena. En un plano más técnico, ACBE fue también protagonista del VIII Foro Marítimo Deusto, junto a expertos en Short Sea Shipping, Competencia, concesiones portuarias, comercio de materias primas y seguridad portuaria.
A la vuelta del verano, la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del puerto de Bilbao fue capaz de reunir una “cumbre” de los puertos del Cantábrico y el Atlántico, en torno a los retos de los puertos de interés general para 2030: situación y perspectivas de los enclaves portuarios, con la participación de presidentes de las autoridades portuarias (Oeste a Este) de Vigo, Jesús Vázquez; A Coruña, Martín Fernández; Ferrol-San Cibrao; Francisco Barea; Avilés, Santiago Rodríguez; Gijón, Laureano Lourido; Santander, Francisco Martín; Bilbao, Ricardo Barkala; y David Candelario, director del puerto de Pasaia, con la presidencia de Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado.

ACBE regresa a sus orígenes
El broche de oro de las celebraciones públicas del centenario de ACBE tuvo lugar en el mes de octubre, cuando laAsociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao regresó a su sede fundacional, la Cámara de Comercio de Bilbao, para una última jornadas en torno a la “Evolución de la consignación y la estiba en el puerto de Bilbao” y una mesa redonda de ex presidentes de ACBE en torno al mismo asunto con la participación de Juan José Loredo, Miguel de Aguirre y Gorka Ormaza, moderados por José Ángel Corres, a la sazón presidente de Cámarabilbao y expresidente de la Autoridad Portuaria. Se echó de menos a dos de los expresidentes vivos, Carlos Lobato y Juan Correa, quienes no pudieron asistir, pero, aun así, la charla y el debate resultaron tremendamente amenos en este último encuentro de ACBE.
Estas acciones, que comenzaron en situación de alerta sanitaria y con mascarillas, han tenido como colofón la edición del libro-joya conmemorativo que a partir de ahora comenzará a viajar como embajador de ACBE y el puerto de Bilbao en el mundo.