Lluís Salvadó: “Si el suelo logístico no dispone de accesos ferroviarios no aprovecharemos la relocalización de las empresas”

Lluís Salvadó, presidente del puerto de Barcelona, se ha pronunciado este jueves sobre la importancia de disponer de una oferta de suelo logístico con accesos ferroviarios para aprovechar la relocalización de las empresas que se están desplazando desde Asia. Salvadó ha realizado estas declaraciones en el marco de la sesión que ha celebrado el Cercle d’Infraestructures, que preside Santi Vila, y que se ha desarrollado en el Club de Directius del Wold Trade Center del puerto de Barcelona.

El suelo logístico sin accesos ferroviarios no tiene futuro

Salvadó ha sido contundente cuando ha declarado que “si el territorio no tiene oferta de suelo industrial y logístico con conexiones ferroviarias no aprovecharemos las oportunidades que se están produciendo en la relocalización de industrias que se están trasladando desde Asia. Por este motivo, necesitamos conexiones ferroviarias con terminales intermodales, y es en esta cuestión donde el puerto de Barcelona quiere ser parte de la solución”.

Lluís Salvadó, presidente del puerto de Barcelona, y Santi Vila, presidente del Cercle d’Infraestructures

Inversiones en el ámbito ferroviario para ser eficientes en el sector de la logística

Lluís Salvadó ha reconocido que se ha conseguido un ancho internacional con Francia, pero ha advertido que en el futuro no dará más de sí, lo que conllevará un problema para el desarrollo de la cadena logística. Salvadó ha recordado que en el año 2002 y el 2003, el puerto de Barcelona solo transportaba mercancías por ferrocarril en un 2%, aproximadamente, mientras que actualmente el transporte ferroviario representa el 15%. En este sentido, Salvadó ha asegurado que “se necesita de una inversión en infraestructuras como son los nuevos accesos ferroviarios al puerto que supondrán una inversión de 800 millones de euros”.

Asimismo, Salvadó ha explicado que el puerto de Barcelona participa en la gestión de 8 terminales intermodales en su hinterland, pero ha dejado claro que hay que seguir creciendo en el ámbito de las terminales intermodales. Igualmente, ha anunciado la sociedad mixta que impulsara el puerto de Barcelona con Adif para gestionar las terminales ferroviarias de La Llagosta, el Morrot y Can Tunis para gestionar de una manera más eficiente los accesos al puerto de Barcelona. En este sentido, Salvadó ha querido ir más lejos y ha anunciado que se está hablando con el Departament de Territori y el puerto de Tarragona para impulsar proyectos comunes con la finalidad de avanzar en terminales intermodales, y ha puesto de ejemplo la experiencia que ya tienen en el centro logísticos Logis Empordà, y que está propuesta se podría extender a otros territorios como el Penedès, Lleida y las Terres de l’Ebre.

Público asistente a la conferencia de Lluís Salvadó, presidente del puerto de Barcelona