ACCIÓ ha generado cerca de 616 M€ de exportaciones en Catalunya

ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Gobierno de la Generalitat, adscrita al Departament d’Empresa i Treball- ha apoyado, a lo largo del año 2022, a más de 36.000 empresas, centros tecnológicos y entidades, reforzando su competitividad. De este modo, la agencia ha acompañado un 7,5% más de empresas y entidades que el año anterior en los ámbitos de la internacionalización, la innovación y la transformación digital y sostenible, además de impulsar la inversión extranjera en Catalunya.

En concreto, ACCIÓ ha apoyado a 21.000 proyectos mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas. Estos proyectos empresariales han permitido movilizar una inversión de 1.700 millones de euros (un 27,5% más que el 2021) y crear y mantener más de 12.000 puestos de trabajo directos e indirectos (+11,7%). Por cada euro de presupuesto destinado a ayudas, se han movilizado 10,6.

Internacionalización

Desde el ámbito de la internacionalización, ACCIÓ ha acompañado empresas catalanas en sus proyectos de expansión al mundo, por ejemplo, mediante la apertura de filiales; la exportación de productos y servicios; el acceso a nuevos mercados mediante los canales digitales; o el asesoramiento para superar barreras a la internacionalización. Así, los proyectos de internacionalización gestionados por ACCIÓ han permitido generar cerca de 616 millones de euros de exportaciones en Catalunya.

Por otra parte, las empresas y entidades también han recibido asesoramiento de la agencia de la mano de la Red de 40 Oficinas de Comercio y de Inversiones de ACCIÓ en el mundo, que les proporciona apoyo sobre el terreno. Las oficinas han gestionado más de 1.980 proyectos y por cada euro invertido en esta red, se han generado 39,5 en exportaciones.

Innovación y transformación digital y sostenible

En cuanto a la innovación, el apoyo de la agencia se ha materializado en una movilización de 285 millones de euros en I+D por parte de empresas privadas. ACCIÓ ofrece a las empresas diferentes líneas de ayuda en formato de cupones para el fomento de la innovación, para la adopción de tecnologías de la industria 4.0, para el testear tecnologías digitales avanzadas o para hacer frente a los retos del cambio climático. En total, 650 empresas se han beneficiado de estas líneas y han obtenido 7 millones de euros que han podido destinar a la contratación de servicios de asesoramiento por parte de expertos.

ACCIÓ también dispone de instrumentos para la colaboración entre empresas y centros de investigación para incentivar la transferencia tecnológica. En este sentido, destaca lo programa Nuclis de I+D, mediante el cual se ofrece financiación a proyectos empresariales con riesgo tecnológico, y que ha contado con un presupuesto de 10 millones de euros, del cual se han beneficiado un centenar de empresas. Además, la agencia también dispone de programas específicos para el fomento de la digitalización de las empresas (ProACCIÓ 4.0) y para impulsar la sostenibilidad (ProAcció Green).

En cuanto a las startups, en el 2022 la agencia ha apoyado a más de 320 empresas emergentes para impulsar su crecimiento, ya sea con programas de ayuda como mediante el asesoramiento financiero. Destaca el hecho que en el 2022 se aumentó un 30% la dotación presupuestaria de los Startup Capital, que han evolucionado para centrarse en las empresas emergentes deeptech y con ayudas de hasta 100.000 euros por empresa. Y con el objetivo de acelerar los procesos de transformación disruptiva, más de 250 startups, pymes y grandes empresas se han beneficiado del programa Catalonia Exponential durante el 2022.

Además, 1.500 empresas catalanas han recibido asesoramiento de la Oficina Next Generation de ACCIÓ, que las ha acompañado en el momento de identificar las convocatorias de ayudas europeas que mejor se adaptaban a sus proyectos.

En el ámbito de los clusters, más de 150 empresas han recibido 1,8 millones de euros en el 2022 para iniciativas colaborativas y, en total, han impulsado un centenar de proyectos.

Récord de inversión extranjera

Finalmente, la unidad Catalonia Trade & Investment es el área de ACCIÓ responsable de la atracción y gestión de inversiones extranjeras de la Generalitat de Catalunya. En total, durante el 2022 se han captado 620 millones de euros de inversión extranjera (+1,2%), la cifra más alta de la serie histórica, que empieza en 1985.

Así, en el 2022 se han materializado 94 proyectos de inversión de empresas extranjeras, cifra que supone un 14% más que el año anterior y que supera por primera vez los 90 proyectos.

Estas inversiones han comportado la creación de 3.464 puestos de trabajo, un 11% más que en el 2021. Por cada euro público de presupuesto destinado a esta área en el 2022, se han captado 222 euros de inversión privada por parte de compañías internacionales. En total, el 37% de los proyectos que se han materializado en Catalunya se han captado por medio de la red de 40 Oficinas Exteriores de Comercio e inversiones de Catalunya en el mundo.

Mantente informado de las últimas noticias del sector con nuestra newsletter