ACE apuesta por el diálogo para el conflicto del transporte por carretera 

La Asociación de Cargadores de España ha celebrado su Asamblea General en la sede de FM Logistic en Illescas (Toledo), donde se analizó la nueva normativa que regula las relaciones comerciales entre cargadores y transportistas, la difícil situación que atraviesa la cadena de suministro tras el reciente paro del transporte, y la necesidad de una transformación del sector en la que los cargadores están llamados a desempeñar un papel.

Finalizada la asamblea, Pablo Gómez, director de FM Logistic Iberia, expuso los nuevos desarrollos de la empresa en el ámbito de la innovación y la sostenibilidad, recordando que los cargadores tienen la responsabilidad de ser tractores de los avances en estos campos, liderando los cambios necesarios en el sector.

Foto de familia en las instalaciones de FM Logistic

Transformación del sector

La secretaria general de ACE, Nuria Lacaci, dijo que “apostamos por el diálogo y la colaboración” para el buen funcionamiento y mejora de un sector esencial de la economía española como es el transporte.

En relación a la normativa, puso de manifiesto cómo la regulación soluciona los problemas de manera transitoria, pero, a la larga, éstos retornan porque son inherentes al funcionamiento de un sector excesivamente atomizado. Así, se hace necesaria una reflexión sobre la validez de la actual estructura y dimensión del sector del transporte y sobre el papel que estamos llamados a desempeñar los cargadores para agilizar y hacer más fluida la necesaria transformación.

En la asamblea se reveló el impacto económico que el reciente paro ha tenido en los cargadores, provocando la reorganización de las cadenas de suministro, la paralización de centros de producción y la aplicación de ERTEs. El conflicto evidenció que la cadena de suministro terrestre no está funcionando correctamente, lo que provoca que haya actores que obtienen una rentabilidad muy baja.

Los cargadores valoraron positivamente las medidas aplicadas por la Administración para paliar la crisis en el transporte, pero consideran necesaria una transformación profunda del sector, en la que los cargadores deben participar activamente. Es necesario llevar a cabo una reflexión estratégica y abordar las medidas necesarias para garantizar un transporte competitivo y que sea sostenible para todas las partes.