Ana Isabel González, presidenta del CEL y directora de logística en Procter & Gamble, ha sido la invitada en el webinar organizado por el Propeller Club Barcelona, en el cual se ha dialogado sobre el impacto de la crisis Covid-19 en la cadena de suministro y aceleración de tendencias tras esta situación.
Sobre el impacto que ha tenido esta emergencia sanitaria, Ana Isabel González, ha destacado la desigualdad en los diferentes sectores, siendo los relacionados con el turismo, construcción o automoción los más perjudicados. También señaló el impacto en el transporte intermodal, donde el ferrocarril ha disminuido un 10% en mercancía, en el aéreo con una transformación del transporte de pasajeros a carga con un incremento considerable en los costes, respecto al transporte internacional se ha reducido un 50% de tráfico y un incremento del 30% de los costes. Por último, destacó el descenso del 4,7% del tráfico marítimo en el primer trimestre.
Tendencias post-Covid-19: diversificación de proveedores, auge del comercio electrónico, digitalización y la automatización, la colaboración y sostenibilidad y gestión de talento
La presidenta del CEL apreció diferentes tendencias en el sector logístico, como la diversificación de proveedores, desarrollando la industria local, creación de stocks estratégicos de material sanitario a nivel europeo, búsqueda de fuentes de aprovisionamiento alternativo y un análisis y evaluación de riesgos.

Otra tendencia es el auge del comercio electrónico, cuyo crecimiento coyuntural en esta época se “transformará en estructural, con nuevas soluciones para garantizar la sostenibilidad del reparto y dar una mayor relevancia de la distribución urbana de mercancías.
La digitalización y la automatización, serán tendencias clave en el futuro, con la trazabilidad, eficiencia y flexibilidad, además de colaboración y sostenibilidad y la gestión de talento.
“No perdamos la oportunidad en esta crisis de aprovechar la situación para la transformación y cambio, buscando nuevas oportunidades y acelerando la transformación necesaria para ser competitivos en el nuevo entorno en el que nos toca movernos”, reflexionó Ana Isabel González.