Nuevo acto promocional de Agri’Vrac en Castilla y León

El X Congreso “El futuro del cereal”, celebrado en la localidad castellano leonesa de Magaz de Pisuerga (Palencia), ha reunido medio millar de participantes en modo presencial (más los asistentes por streaming) en este encuentro del sector cerealista en España y que contó con la intervención de expertos de primer nivel. 

En este encuentro, el puerto de Baiona participó como colaborador del evento con el fin de promocionar su propia Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales, Agri’Vrac, de la mano del responsable comercial para el mercado español, Joxan Madinabeitia, quien acudió al evento para dar a conocer la oferta logística de la dársena vascofrancesa en el mercado del transporte, manipulación, almacenaje y logística del cereal, los productos agroalimentarios, abonos y alimentación animal.

José Antonio Martínez (AICL) y Joxan Madinabeitia (puerto de Baiona)

La logística será pieza central de la jornada Agri’Vrac del puerto de Baiona

Aunque la sexta edición del salón Agri’Vrac, a celebrar los días 28 y 29 de septiembre, tiene todos sus espacios expositivos ya concertados y no admite más expositores en el Espace Ocean de Anglet, ahora se trata de atraer a visitantes profesionales de la máxima calidad para dotar de mayor contenido e interés al evento.

No es la primera acción promocional de Agri’Vrac en este año, puesto que el responsable comercial del puerto de Baiona participó también la VIII Jornada de Costes y Eficiencia del maíz, celebrada en La Bañeza (León); la 20ª Bolsa Interpirenaica de Cereales de Mollerussa (Lleida); la feria Enomaq de Zaragoza, y el encuentro Maïs Avenir, en Lescar (Nueva Aquitania). 

Jornada técnica

La apertura de la jornada corrió a cargo de Cipriano Rodríguez, presidente de Agropal, abrió la jornada técnica anunciando nuevos proyectos relacionados con el cereal. También intervinieron en la inauguración, y con la moderación de Alejando de Vega, David Pozo, de Interempresas; Lorena Ruiz, del Santander; y Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agroalimentarias de España, quien también realizó la ponencia inaugural bajo el título “El futuro de las cooperativas agroalimentarias”.

José Ángel Cortijo (Fertiberia) y Joxan Madinabeitia (puerto de Baiona)

Tas la mesa redonda sobre los retos de la fertilización en el cultivo de cereales, en la que intervinieron Ángel Maresma, de EuroChem; José Ángel Cortijo, de Fertiberia; Manuel Moreno, de ICL Iberia; y Mónica Sánchez, de Yara; hubo algunas presentaciones comerciales. El encuentro fue clausurado por el consejero de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas.

Dueñas abogó por la flexibilización de algunas de las condiciones que se han establecido para la campaña de siembra desde la UE, como por ejemplo el sistema de rotación o la obligatoriedad de dejar en barbecho un 4% de la explotación, mientras se está importando cereal de terceros países.