El Port Vell de Barcelona prepara su transformación para recibir la Copa América 2024

Un total de 17 actuaciones se desarrollarán en el Port Vell con una inversión de 86,1 millones de euros

Ante la llegada de la Copa América de Vela 2024, el Port Vell del puerto de Barcelona ha empezado las actuaciones que transformarán de manera significativa esta parte de la zona lúdica puerto-ciudad.

Este importante acontecimiento deportivo que Barcelona acogerá por primera vez ha hecho que el puerto catalán acelere los proyectos de transformación del Port Vell.

Este miércoles 15 de marzo el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, y el director de la gerencia urbanística del Port Vell, David Pino, han dado a conocer cuáles son las actuaciones que se desarrollarán en Port Vell, de las cuales muchas de ellas ya estaban previstas en el marco del año 2030, pero al ser Barcelona la sede de la Copa América se ha acelerado.

Las actuaciones previstas en Port Vell que estarán finalizadas a mediados del 2024, antes de la competición de la Copa América, son un total de 17 y tendrán un coste de 86,1 millones de euros de inversión pública-privada, que se dividen en 35 millones privados y unos 51 millones públicos. Estos 17 proyectos, que se llevarán a cabo durante el año 2023 y el 2024, modificarán la fisonomía del área más ciudadana del puerto de Barcelona, el Port Vell, dándole nuevos espacios y servicios.

Estas actuaciones son parte de una primera fase en la gran transformación que tendrá el Port Vell en los próximos años y, según han confirmado Lluís Salvadó y David Pino, todas estarán acabadas antes del inicio de la competición, la cual será el 22 de agosto del 2024. La segunda fase se llevará a cabo una vez acabada la competición.

En junio de este año, todos los equipos de la Copa América ya estarán entrenando en Barcelona

Tanto David Pino como Lluís Salvadó han puesto en valor “todo el trabajo que están llevando a cabo los trabajadores del puerto de Barcelona y de organizaciones implicadas en cuanto a la preparación de espacios sin desatender sus funciones ordinarias”.

En paralelo, el puerto de Barcelona también ha reforzado su Oficina de Coordinación para la Copa América y ha procedido a integrarla dentro de la estructura de la Gerencia Urbanística del Port Vell. “En breve dispondremos de siete personas trabajando en esta oficina”, ha precisado Lluís Salvadó, que también ha recordado que “estamos haciendo un esfuerzo de gestión muy importante en actuaciones que estarán acabadas en un tiempo récord de 15 meses”.

También el director de la gerencia urbanística del Port Vell ha comentado dónde se ubicarán los diferentes equipos que participarán en la Copa América, entre los cuales el equipo suizo, que se ubicará en el espacio donde estaban los antiguos cines del Maremàgnum (Cinesa), o el italiano que se situará en la nueva bocana. Todos los equipos de la Copa América ya se encontrarán entrenando en Barcelona en el mes de junio de este año.

Actuaciones que se realizarán en el Port Vell antes de la Copa América 2024

17 actuaciones:

1. Rehabilitación del respaldo de la bocana Nord

Rehabilitación de la infraestructura al estar muy sometida a los temporales. Inversión: 2,2 millones de euros. Ejecución: 2023-2024.

2. Construcción de la rambla Nova Bocana

Construcción de una rambla elevada, por encima de la rasante de los muelles y abierta a las vistas. En el extremo se podrá pasear por debajo del edificio Mirador. Inversión: 1,9 millones de euros. Ejecución: segundo trimestre de 2023.

3. Nuevo edificio Mirador

Edificio de planta baja más una planta, levantado por encima de la rambla de la Nova Bocana, la cual sirve de unión entre los espacios públicos de la rambla y el muelle de Ribera. A valorar si añadirán espacios como algún restaurante. Inversión: 3 millones de euros. Ejecución: segundo trimestre de 2023.

4.Urbanización de las explanadas de la Nova bocana

Obras de acondicionamiento y urbanización de los espacios de la bocana Nord, actualmente sin uso. Se asfaltarán y generarán espacios libres y en un futuro tienen pensado llevar a cabo proyectos edificatorios. Inversión: 2 millones de euros. Ejecución: durante 2023-2024.

5. Urbanización del muelle de Drassanes

Traslado de la operativa de Baleària al muelle Adossat, liberando los usos marítimos de la Terminal Drassanes, donde se emplazará la base del equipo neozelandés. Posteriormente, el muelle se abrirá a la ciudadanía. Inversión: 2 millones de euros. Ejecución durante el 2024.

6. Traslado de la operativa de cruceros Barcelona Nord al muelle muelle Adossat 

Finalización de las operaciones de cruceros y de Baleària en el muelle Barcelona Nord y traslado al muelle Adossat. Baleària se traslada dentro del primer trimestre del 2023 y los cruceros el cuarto trimestre del 2023. Inversión pendiente de valoración.

7. Servicio de bus náutico

Nuevo sistema de transporte público regular que conectará por vía marítima el muelle de Drassanes (Portal de la Pau) con el muelle de Llevant (nueva bocana). Los barcos de este servicio funcionarán con energía renovable. Inversión 1,1 millones de euros.  Ejecución segundo trimestre de 2024. 

8. Rehabilitación de los tinglados del muelle Oriental

Rehabilitación de cuatro antiguos tinglados que aún existen. Inversión: 5,7 millones de euros. Inicio de obras: marzo de 2023.

9. Espigón de Sant Sebastià

Blindar y estabilizar el tramo final de la playa de la Barceloneta (Sant Sebastià) alargando el extremo Norte del espigón exterior de protección de la bocana Nord. Las obras ya han sido finalizadas con una inversión de 5,7 millones de euros. 

10. Remodelación del área pesquera – Lonja

Construcción de la nueva lonja de Pescadors y reurbanización del entorno para abrirlo a la ciudadanía. Inversión: 7,6 millones de euros. Finalización prevista: febrero de 2024.

11. Nuevos espacios para el Institut de Nàutica

El Institut de Nàutica de Barcelona concentrará su actividad en dos edificios: El Far y Escar, que será ampliado y acogerá los nuevos talleres del centro formativo. Inversión: 4,5 millones de euros. Ejecución de una primera fase: entre 2023-2024.

12. America’s Cup House – IMAX Building

El proyecto acercará la Copa América a la ciudadanía, generando experiencias virtuales con componentes lúdicos y didácticos. Se espera contar con la visita de 1,5 millones de personas. Inversión: 4,6 millones de euros. Ejecución durante el segundo trimestre del 2023. 

13. Derribo Cinesa

Derribo del edificio de los antiguos cines del Maremàgnum de 3.000 metros cuadrados de superficie en planta. La ejecución ya ha sido finalizada con una inversión de 265.000 euros.

14. Remodelación del Maremàgnum

Remodelación y acondicionamiento del edificio del Maremàgnum. Inversión de 17 millones de euros. Ejecución a partir del cuarto trimestre de 2023.

15. Rehabilitación de Portal de la Pau. 

Completar y finalizar la rehabilitación del edificio histórico de Portal de la Pau. Inversión: 17,3 millones de euros. Inicio de obras en otoño de 2023. 

16. Saneamiento de la Torre de Jaume I

Retirada de lonas y redes actuales, saneamiento y protección de la estructura metálica. Se encuentra en ejecución y la inversión es de 1 millón de euros.

17. Remodelación del World Trade Center Barcelona

Renovación y adecuación de los espacios públicos del World Trade Center Barcelona a las nuevas necesidades de las personas, adaptándolo a las tendencias futuras con un enfoque más sostenible. Inversión: 10,2 millones de euros. Ejecución en verano del 2024.

Blue Tech Port

Destacar que el proyecto Blue Tech Port queda para la segunda fase de la remodelación del Port Vell. Este será el nuevo distrito de innovación destinado a la economía azul, que se ubicará en los antiguos tinglados del muelle de Sant Bertran y donde se alojarán startups, instituciones internacionales, centros de innovación de grandes empresas y centros de formación como el Institut de Logística de Barcelona.