Entre los numerosos temas a tratar en el Foro Aduanero, destaca las ponencias que tratan sobre la Propuesta del Nuevo Reglamento Europeo y del Consejo, que condicionaran nuestro trabajo y responsabilidades en el futuro.
Para el Colegio de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Valencia ser la sede del XIX Foro Aduanero, es un motivo de satisfacción. Hemos puesto nuestro esfuerzo y empeño colaborando con el Consejo General de Agentes de Aduanas en la organización del mismo y creemos que las expectativas son muy buenas dado los temas de máxima actualidad, y los excelentes ponentes que participan.
Quiero dar la bienvenida a los participantes: ponentes, congresistas, patrocinadores, colaboradores e invitados que con su asistencia y ayuda hacen posible que se cumpla las finalidades del Foro Aduanero, proporcionar una información de primera mano sobre temas de actualidad, fortalecer nuestras relaciones, ser más eficientes en nuestro trabajo y en definitiva más profesionales.
Estoy seguro de que unos de los temas que figuran en el programa de más actualidad y expectativas han creado, son las ponencias que tratan sobre la propuesta del nuevo Reglamento Europeo y del Consejo, sin descartar otros temas medioambientales y digitales.
La Propuesta del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo y que derogará el Reglamento UE 952/2013, recoge en varios artículos cambios significativos que condicionaran nuestro trabajo y responsabilidades en el futuro, por indicar algunos; la representación aduanera y la desaparición del Operador Económico Autorizado de simplificaciones aduaneras actual por el del Operador Económico Autorizado de confianza por control conocido como Operador Trust and Check,cuya responsabilidad como representante aduanero estará condicionada a que la empresa importadora sea o no Operador Autorizado de confianza, aparte de una serie de condiciones para su autorización mucho más exigentes.
Tampoco se cumple la finalidad de lo que se indica en la Exposición de motivos de la propuesta, como la corrección de divergencias entre autoridades nacionales en aplicación de las normas y procedimientos, y que hoy en día el nivel de protección de los ciudadanos y los Estados miembros depende del lugar en el que se controlan las mercancías, al no recoger normas relativas a los sistemas de control SIF y otras aduaneras como el tema de las infracciones aduaneras de la unión y sanciones no penales, quedando su aplicación a las autoridades aduaneras de cada país.

Otras novedades de la propuesta del Código Aduanero de la UE establecen las responsabilidades de la deuda aduanera nacerá en el lugar en el que esté registrado el importador, se establece la Autoridad Aduanera de la UE, se crea el Centro Aduanero de datos de la UE, se recogen los actos u omisiones que constituyen infracciones aduaneras y se indica un calendario del centro de datos a partir del 2032 y como máximo el 2037. La Autoridad Aduanera asumirá sus funciones a partir del 2028.
El Colegio de Valencia apoya totalmente al Consejo General de Colegios de España la labor que está realizando a través de las organizaciones CLECAT y CONFIAD (a las que pertenecemos), ante los Organismos Europeos, donde pedimos poder realizar nuestro trabajo con seguridad jurídica y profesionalidad – nos avalan más de cien años de antigüedad – en beneficio de la cadena logística aduanera.