Adif crea la Oficina de Apoyo para el impulso de las autopistas ferroviarias 

Adif ha creado la Oficina de Apoyo y Asesoramiento para la puesta en marcha de servicios de autopista ferroviaria. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer soporte a las empresas del sector que estén interesadas en prestar estos servicios de transporte intermodal, mediante el asesoramiento en materia de viabilidad técnica, económica, gestión de surcos, disponibilidad de vagones y ayudas financieras, entre otras. La oficina, actuará como ventanilla única, coordinando la gestión para la implantación de estos servicios de autopista ferroviaria. 

Las principales funciones de la oficina son facilitar información al sector sobre los corredores prioritarios y su puesta a disposición para implementar los servicios de autopista ferroviaria, analizar las propuestas de proyectos de servicios de autopista ferroviaria planteadas por los operadores, validar los análisis preliminares de viabilidad técnica y de rentabilidad económica, social y ambiental de los proyectos o monitorizar todo el proceso hasta la puesta en servicio de la autopista ferroviaria, entre otros.

Esta Oficina, a la que se puede acceder a través del buzón autopistasferroviarias@adif.es , actuará como ventanilla única, coordinando la gestión para la implantación de estos servicios

Con la puesta en funcionamiento de esta iniciativa, Adif pretende promover acciones que dinamicen el interés del sector y les permita conocer las posibilidades que ofrecen las infraestructuras ferroviarias y, de este modo, acompañar a las empresas interesadas en el desarrollo de proyectos de servicios de autopista ferroviaria. 

En este sentido, se persigue fomentar el uso de los corredores de autopistas ferroviarias puestos a disposición del sector, poniendo en valor las inversiones realizadas en las infraestructuras ferroviarias y terminales intermodales e incentivando la demanda de estos servicios por sus ventajas: sostenibilidad económica y ambiental, seguridad, fiabilidad, competitividad, co-modalidad con las autopistas del mar, ayudas europeas y estatales, etc.

De esta forma, la nueva oficina contribuye a las estrategias de la Unión Europea y del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) dirigidas hacia la descarbonización, la electrificación del transporte y el desarrollo de las cadenas multimodales, con el objetivo de alcanzar un modelo más sostenible.