Adif licita un proyecto asociado al Corredor Mediterráneo en Castellbisbal 

Adif ha licitado el contrato de servicios para la redacción del proyecto de construcción y la mejora de la operatividad en la vía principal que da acceso a varias derivaciones particulares en el polígono de Sant Vicenç, en Castellbisbal (Barcelona).

El contrato, asociado al desarrollo del Corredor Mediterráneo, tiene un presupuesto de licitación de 847.002,4 euros y un plazo para la redacción del proyecto de 10 meses.

Actualmente se encuentran en ejecución las obras para la implantación del ancho estándar en el Corredor Mediterráneo en el tramo Castellbisbal-Martorell, que además de la instalación del tercer carril en todo su ámbito de actuación, pretende mejorar de manera muy importante la funcionalidad de la infraestructura ferroviaria, dado que se trata de un tramo sensible tanto para los servicios de viajeros como de mercancías.

De este modo, el proyecto introduce importantes mejoras en la infraestructura respecto de la situación precedente, entre las que destacan el aumento de las longitudes útiles de estacionamiento en la playa de vías de la estación de Castellbisbal, mejorando las prestaciones de las instalaciones y permitiendo gestionar composiciones más largas, tanto en lo que respecta a la regulación de la línea (trenes pasantes) como a los que tienen su origen o destino en los apartaderos privados conectados a la propia estación de Castellbisbal, mediante la que se conoce como vía madre del polígono de Sant Vicenç.

Este polígono es una importante zona industrial en la que se ubican, entre otras, diversas plantas dedicadas al sector de la metalurgia que disponen de un apartadero privado dada la gran cantidad de materiales pesados que mueven, tanto materias primas como productos acabados.

Los apartaderos ferroviarios conectados a la vía madre del polígono son los correspondientes a las empresas CELSA, Gonvarri y Gonvauto.

El proyecto definirá las unidades de obra necesarias para la implantación del ancho mixto (estándar+ibérico) y la mejora de las longitudes de vía para realizar maniobras en la vía madre del polígono para poder aumentar la longitud de los trenes gestionados, de manera que se consiga una mejora de la operatividad de las instalaciones (incluidas las de los apartaderos privados conectados). 

El objetivo final es facilitar, optimizar y potenciar el tráfico ferroviario de mercancías desde los mismos apartaderos privados generadores del mismo en el polígono y por extensión en el conjunto del Corredor Mediterráneo.