La terminal ferroviaria de la dársena Escombreras, que permitirá conectar al puerto de Cartagena con el Corredor Mediterráneo, ha dado un nuevo paso con la adjudicación de la redacción del proyecto y ejecución de las obras de renovación y mejora. ADIF invertirá 717.515,44 euros en el plazo de ocho meses, un importe que será financiado con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria. En Escombreras, las terminales de graneles sólidos, ubicadas en los muelles Polivalente, Sur, Príncipe Felipe e Isaac Peral, tienen acceso ferroviario. Estos dos últimos están inmersos en la mejora de sus accesos.
Yolanda Muñoz: “Esta obra nos conectará con el resto de España y Europa en menor tiempo a través del Corredor Mediterráneo”
Los trabajos suponen la sustitución y rehabilitación de desvíos en las cabeceras del haz de vías de la terminal; la adaptación de la vía 4 para la circulación y estacionamiento de trenes de 750 metros de longitud, y la adaptación de la vía 4 para la circulación y estacionamiento de trenes de 750 metros. La obra que se va a realizar en la terminal de Escombreras será compatible con los estándares técnicos de la línea Cartagena-Murcia-Chinchilla y con otros trabajos que lleve a cabo la Autoridad Portuaria de Cartagena dentro de la zona de servicio del puerto.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, asegura que esta adjudicación supone “una apuesta por la intermodalidad marítimo terrestre” y una oportunidad para atraer nuevas líneas de negocio que elijan el puerto de Cartagena para la entrada y salida de sus mercancías.
La inversión surge de la necesidad de mejora de la accesibilidad terrestre establecida dentro del Plan de Infraestructura, Transportes y Vivienda (PITVI) para la potenciación del transporte de mercancías por el Corredor Mediterráneo y se enmarca en el convenio regulador para las aportaciones financieras de la Autoridad Portuaria de Cartagena, con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena ha dicho que la coordinación entre administraciones nos permite disponer de infraestructuras más agiles, eficientes y sostenibles”, enmarcadas en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.