El turismo náutico es una fuente de riqueza y empleo y su promoción es una apuesta rentable a nivel nacional y también para las comunidades autónomas. Esta es una realidad que quedó patente de la mano de representantes de la administración nacional y autonómica, en el IX Congreso Náutico de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), celebrado en Valencia los días 24 y 25 de marzo.
Ana Muñoz Llabrés, subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad de la Secretaría de Estado de Turismo, explicó los tres objetivos -sostenibilidad, digitalización y competitividad- en los que trabaja esta administración para que el sector turístico español sea más resiliente, más diversificado y genere mejores empleos.
También expuso el Plan de modernización y competitividad del sector turístico, que cuenta con la mayor inversión pública de su historia, y que incluye el programa Experiencias España, puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cuya primera convocatoria, ya en marcha, está dotada con 26 millones de euros (financiados con fondos Next Generation EU).

Tres destinos azules, Euskadi, Ceuta y Valencia, llevaron al Congreso las iniciativas que se están llevando a cabo en cada uno de sus territorios, para promover el turismo náutico. Con una visión común que es la de establecer una metodología de trabajo basada en la gestión público-privada, cuyos resultados ya son visibles, por ejemplo, en Euskadi donde ya se está trabajando con el modelo de «Club de Producto», según explicó Daniel Solana, director general en Basquetour. Esta iniciativa surge del proyecto de club de producto de turismo náutico, que ANEN impulsó hace cuatro años.
En el caso de Ceuta, el consejero de Fomento y Turismo del Gobierno de Ceuta, Alejandro Ramírez, destacó la necesidad de la colaboración público-privada para dar mayor visibilidad a los atractivos y a la oferta náutica de la Ciudad Autónoma como reclamo turístico y destacó las ventajas del régimen económico y fiscal de Ceuta en el ámbito del turismo náutico. Cerró las intervenciones de este bloque el secretario autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana, Francesc Colomer.
