La Agencia Tributaria ha puesto ya en marcha, en periodo de pruebas, la nueva aplicación SILICIE, un sistema para la contabilidad de los productos objeto de los Impuestos Especiales (II EE) que entrará en vigor el 1 de enero de 2020. Dicho periodo de pruebas se prolongará hasta el 31 de diciembre y es muy importante que las empresas empiecen ya a utilizar la aplicación tanto para que la vayan conociendo como para detectar posibles fallos que se puedan subsanar. Así lo remarcó este miércoles María Sánchez-Cervera, inspectora de Hacienda de la Subdirección de Gestión e Intervención de II.EE. del Departamento de Aduanas, durante su intervención en la Segunda Conferencia sobre Impuestos Especiales organizada en Barcelona por el Grupo Arola. Sánchez-Cervera realizó una detallada exposición de los cambios que comportará la puesta en marcha de SILICIE y alertó de las precauciones que deben tener las empresas ante la entrada en vigor del nuevo sistema.
Esta Segunda Conferencia sobre Impuestos Especiales de Grupo Arola despertó un gran interés entre los profesionales relacionados con el mundo aduanero y de los impuestos especiales y congregó a más de un centenar de empresas en el Palau Requesens. La inauguración de la conferencia corrió a cargo de Alejandro Arola, presidente del Grupo Arola, quien recordó a los presentes “la importancia que tienen los impuestos especiales, tanto desde su vertiente tributaria como formalista”.
El sistema para la contabilidad de los productos objeto de los II EE se pondrá en marcha el 1 de enero del 2020, como se recordó en la conferencia sobre la materia que organizó el Grupo Arola
Alejandro Arola explicó que en España, en algunos ejercicios fiscales, “la recaudación en concepto de II EE supera el total que se recauda por el Impuesto de Sociedades”. El presidente del Grupo Arola puso de relieve la trascendencia e importancia que tiene para los operadores el cumplimiento de los requisitos formales que establece la normativa en relación a este grupo de impuestos.
Tras la intervención de Alejandro Arola, el turno fue para Pilar Jurado, directora general de Aduanas e II EE, quien avanzó los cambios normativos que serán de aplicación a partir del 1 de enero. En referencia a las modificaciones que pueda tener la normativa, Jurado destacó la “especial trascendencia” en materia medioambiental. Y es que la tributación medioambiental será una herramienta fundamental en la lucha contra el cambio climático en los próximos años. La directora general de Aduanas e II EE agradeció a Grupo Arola la organización de jornadas como la de ayer, en las que se puede analizar, de la mano de expertos, los cambios normativos y difundir su importancia a los operadores.

Manuel González-Jaraba, hasta el pasado mes de septiembre jefe de la Oficina Técnica de la Dependencia Regional de Aduanas e IIEE de Catalunya y recientemente incorporado al aérea Legal y Jurídica del Grupo Arola, despertó el interés de los asistentes al explicar los diversos escenarios legales de futuro en los que se desarrollarán los impuestos especiales, tanto en España como en la Unión Europea (UE). González-Jaraba avanzó algunos de los cambios normativos en los que está trabajando la UE con respecto a los II EE y destacó los aspectos más importantes que tendrá la nueva Directiva de Impuestos Especiales.
Víctor Guarch, director del aérea Legal y Jurídica de Arola-Hitsein, fue el encargado de cerrar la Segunda Conferencia sobre Impuestos Especiales de Grupo Arola con un análisis jurisprudencial de las últimas sentencias, tanto del Tribunal Superior de Justicia de la UE como del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional y del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC). Estas sentencias reflejan los nuevos criterios de los tribunales en el ámbito de los impuestos especiales por lo que el análisis realizado por Guarch resultó de especial interés para los operadores ya que” representa la modificación de los criterios jurídicos hasta ahora mantenidos, muy desfavorables para los mismos”, concluyó Guarch.