Los retos de las aduanas europeas ante la nueva normalidad

Este martes 31 de mayo, en el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL), ha tenido lugar la jornada: «El impacto de la geopolítica en las aduanas».

En la misma han participado Antonio Llobet, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona y presidente del Consejo General de Colegios de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de España; Pilar Jurado, directora de Aduanas; Fernando Perreau, jefe de Unidad de Relaciones Internacionales de la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea; José Ignacio Pradas, director territorial de Comercio, e Irene Guardiola, abogada especializada en derecho aduanero y comercio internacional de Guardiola Abogados. La conferencia ha sido moderada por José Miguel Masiques, CEO de Empresas Masiques.

Antonio Llobet, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona
Antonio Llobet, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona y presidente del Consejo General de Colegios de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de España

La jornada ha querido poner en contexto cómo afecta la geopolítica mundial, marcada por los últimos acontecimientos como la crisis causada por la Covid-19, en la logística y en el comercio y cómo ha impactado en las aduanas, un actor esencial también dentro de toda la cadena logística.

Antonio Llobet, responsable de abrir el evento, ha indicado que «la geopolítica es un hecho que nos ha afectado a todos, también a nuestro sector, y tras estos dos años de crisis sanitaria, tenemos que seguir aprendiendo ante los nuevos acontecimientos que se avecinan”.

Pilar Jurado, directora de Aduanas

A continuación, en una primera intervención, y tras un desglose de los principales acuerdos comerciales vigentes en el planeta, así como de los principales socios comerciales existentes entre los países del mundo y de la Unión Europea, Pilar Jurado, directora de Aduanas, ha querido destacar la importancia que tienen las aduanas en toda la cadena logística, afirmando que las mismas «son actores esenciales en el comercio y son ejecutoras de la logística».

Agencia aduanera europea

Asimismo, Jurado ha señalado que la Unión Europea, con el objetivo de «evolucionar» y poder ser «más visible» y «actuar de forma homogénea» entre los distintos países en materia aduanera, se ha llevado a cabo un Plan de Acción en esta materia, entre el que también se encuentra la creación de un «grupo de sabios», encargado de debatir los retos a los que se enfrenta la Unión Aduanera, y que, entre las principales conclusiones de esta comisión, se encuentra la creación de una agencia aduanera europea.

Según Fernando Perreau, jefe de Unidad de Relaciones Internacionales de la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea, se espera un «gran cambio» en las «expectativas y valores» de las aduanas en la Unión Europea, al tiempo que aparezca un «mayor enfoque en la protección», ya que ahora necesitamos una Europa «que proteja».

Fernando Perreau, jefe de Unidad de Relaciones Internacionales de la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea

En este sentido, para Perreau es «imprescindible» trabajar de forma coordinada entre las 27 autoridades de la Unión Europea, y que «no puede haber 27 fronteras», al tiempo que afirma que es necesario que haya «unificación de criterios». Respecto a esta agencia aduanera única europea, ha indicado que «habrá que ver si hay apoyo político o financiero para sacarla adelante» y que «en ningún caso será ejecutiva», sino que ayudará a «trabajar de la mano de las aduanas nacionales».

Fernando Perreau, al mismo tiempo, ha querido ilustrar una batería de medidas impulsadas por la Unión Europea en materia aduanera para responder a la llegada del Covid-19, entre las que se encuentran la facilitación de la delegación para la presentación de declaraciones, el fomento de la presentación electrónica de documentos, así como los derechos de aduana para productos críticos, entre otras.

Una de las medidas que ha destacado Perreau es la desmaterialización de los certificados de origen, ante lo que ha afirmado que están luchando por «sustituirlos» y se está «avanzando bastante» en este aspecto, donde ya hay, según ha indicado, una base legal para poder hacerlo.

Por otro lado, para Perreau, ante la situación geopolítica mundial actual, la Unión Europea debe dejar de depender de terceros países «que no son nada fiables». «Estamos en una situación que está afectando a las aduanas, las cuales están en medio de esta evolución geopolítica, ya que sus funciones son proteger a los ciudadanos y la seguridad». El reto en materia aduanera que está impulsando la Unión Europea, ha dicho, radica en «encontrar el equilibrio entre la seguridad y la facilidad del comercio».

Además, ha señalado que la Unión Europea, en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, está trabajando con las autoridades ucranianas para facilitar la creación de corredores de exportación de cereales entre las fronteras de los países miembros.

Público asistente a la jornada: «El impacto de la geopolítica en las aduanas”, celebrada en el marco del Salón Internacional de la Logística