Aena agrupa las operativas de los aeropuertos de Barcelona y Madrid en una terminal

Con objeto de adaptarse a las medidas tomadas por el Gobierno español para hacer frente a la emergencia sanitaria provocada por la propagación del Covid-19 y la consiguiente declaración del estado de alarma, y ante el descenso acentuado de la actividad, Aena va a ajustar la capacidad de sus aeropuertos a las necesidades concretas de la operativa.

El gestor reorganizará las instalaciones de sus aeropuertos en un proceso gradual que se irá produciendo durante los próximos días y que pretende conseguir una gestión más eficiente. “Garantizando que las operaciones podrán recuperarse de la misma forma que la demanda en el momento en que se produzca el repunte”, informan.

Las compañías operarán desde una única terminal

En el caso del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y como primera medida, se ha agrupado toda la operativa de la T2 y la T3 a la T1, y posteriormente, se procederá a la suspensión de las operaciones de las terminales T123 y T4S. Por tanto, toda la operación del Aeropuerto se realizará en la T4.

El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat concentrará todos sus vuelos en la Terminal T1, en las zonas A y D, y cierra su operativa en la terminal T2. Así, todas las compañías operarán desde T1.

Permanecerán los servicios aeroportuarios que sean imprescindibles para atender las necesidades esenciales de trabajadores, proveedores y pasajeros en la zona aire de las instalaciones

En las Islas Baleares y las Islas Canarias, tras sendas órdenes ministeriales que restringen el número de operaciones, también se están produciendo adaptaciones graduales. El aeropuerto de Palma de Mallorca mantendrá operativos los módulos B (interinsulares) y D. En el módulo B también operarán los vuelos nacionales. Asimismo, en Ibiza y Menorca, se mantendrá la configuración reducida de invierno.

En Canarias, se realizarán ajustes de la operativa y suspensión de la actividad en algunas instalaciones, una vez finalizadas las operaciones de rescate de los turistas que estaban en las islas. En Gran Canaria, se cerrarán dos terceras partes del edificio terminal. En Tenerife Sur, se operará en una única planta. En Lanzarote, se operará con la T2, actualmente dedicada a vuelos interinsulares.

Con estas medidas, Aena da cumplimiento a las medidas adoptadas por el Gobierno ante la presente emergencia sanitaria y adapta su operativa a las mismas

En el caso del Helipuerto de Ceuta y el Aeropuerto de Melilla se mantendrán disponibles ambas infraestructuras para las excepciones al cierre del tráfico de pasajeros (mercancía, sanitarios, vuelos de Estado…).

La UME apoya en las labores de higienización y desinfección de las instalaciones aeroportuarias

Desde el comienzo de la emergencia sanitaria Aena ha reforzado la atención prestada en materia de limpieza e higienización de las instalaciones, así como desinfecciones especiales en zonas donde se han detectado casos confirmados de coronavirus.

Además, y como refuerzo, la UME está apoyando en labores de desinfección y ha llevado ya a cabo estas tareas en aeropuertos como Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Alicante-Elche, Málaga-Costa del Sol, Gran Canaria, Tenerife Sur, Tenerife Norte-La Laguna, Valencia, Sevilla, Jerez, Santander o Bilbao, entre otros.

Cumpliendo los planes de contingencia adaptados

Asimismo, y como recomendación a pasajeros a fin de evitar posibles aglomeraciones, todos los aeropuertos de la red emiten por megafonía un mensaje recomendando mantener la distancia mínima de seguridad entre personas recomendada por las autoridades sanitarias.

Por otro lado, Aena cuenta también en sus aeropuertos con planes de contingencia adaptados a diversas adversidades, los cuales incluyen protocolos de actuación ante la merma de personal en sus instalaciones. Asimismo, dispone de equipos redundantes en sistemas críticos y salas de contingencia.

Por último, cabe señalar que en todos los aeropuertos de la red de Aena se están cumpliendo las medidas dictadas por el Gobierno, tanto desde el punto de vista sanitario como de operación, para garantizar el retorno de los españoles y la salida de los extranjeros de la manera más rápida y segura posible.