El cuarto aeropuerto carguero del sistema de AENA, el de Foronda (Vitoria-Gasteiz) ha iniciado unas obras de modernización y acondicionamiento de sus infraestructuras, trabajos que se llevarán a cabo durante los próximos 9 meses.
El importe de las actuaciones asciende más de 4 millones de euros, divididos en 1,75 millones para el edificio terminal del aeródromo alavés y más de 2,3 millones para el acondicionamiento de zonas exteriores.
Las instalaciones del aeropuerto de Foronda, inaugurado en 1980, necesitaban una modernización y las obras iniciadas supondrán la renovación tanto del interior como del exterior del edificio terminal. Paralelamente, se están llevando a cabo trabajos en los nuevos viales de servicio y se están adecuando caminos perimetrales. También se prevé la pavimentación de una zona para equipos handling junto al bloque técnico que generará un nuevo espacio de 3.700 metros cuadrados y se asfaltará una superficie de 1.243 metros junto al edificio de bomberos.
Cuarto aeródromo español
El inicio de las obras ha sido oficializado con la visita del consejero vasco de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, y el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, recibidos por la directora del aeropuerto, Begoña Llarena. El ejecutivo autónomo tiene intereses en los aeropuertos y forma parte de las sociedades de promoción, en este caso VIA.
Arriola señaló que Foronda es “uno de los principales pilares” en el transporte de mercancías en España y que los trabajos que se van a acometer van a reforzar su competitividad. Cabe recordar el año pasado la terminal vitoriana movió más de 64.470 toneladas de mercancía, situándose en el cuarto puesto del ranking nacional tras Madrid, Zaragoza y Barcelona. Este puesto lo mantiene a pesar de que la influencia de la pandemia ha reducido en un 6,6% el volumen de mercancía que, hasta ahora, asciende a 39.173 toneladas.
Foronda es uno de los principales pilares en el transporte aéreo de mercancías

Según el consejero “con la remodelación de la terminal el aeropuerto va a ganar también atractivo para atraer vuelos y pasajeros, cuando la situación creada por la Covid-19 en el transporte aéreo se normalice. Porque ambos tráficos, el de carga y el de pasajeros, tienen cabida y deben coexistir en un aeropuerto con las prestaciones que ofrece el de Vitoria-Gasteiz”. En el caso de los pasajeros, Foronda tiene un modesto tráfico de 174.024 viajeros en 2019, tras recuperar algunas líneas regulares, un número que se ha visto reducido a la mitad por la afección de la crisis sanitaria.
La máxima de “un aeropuerto, tres terminales” sigue vigente en su espíritu y Arriola dice trabajar para mejorar la oferta y las instalaciones de los tres aeropuertos vascos, “porque creemos que los tres son importantes y complementarios, por lo que debemos actuar con una visión de conjunto y de forma coordinada, aprovechando los puntos fuertes de cada uno de ellos”.
Para el Delegado del Gobierno, Denis Itxaso, “con estas obras, el Aeropuerto de Vitoria-Gasteiz muestra su capacidad de seguir creciendo en el futuro con un equipamiento adecuado y un mantenimiento continuo tanto en la infraestructura del lado aire como en la zona dedicada a los pasajeros. Así, la infraestructura alavesa podrá seguir siendo un referente en el transporte carguero”.