Aena participa en un proyecto para reforzar los aeropuertos frente a la intrusión de drones

Aena ha sido seleccionada, junto a otras siete empresas, para participar en un proyecto de I+D+i, denominado ASPRID (Airport System Protection from Intruding Drones), que estudia formas innovadoras de proteger los aeropuertos de las incursiones de drones.

El proyecto, con una duración de 2 años, obtiene la financiación del SESAR en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea e involucra a 7 entidades europeas de España, Italia y Francia, expertas en los diferentes sectores implicados: aeropuertos, investigación, tecnologías de innovación, operaciones con drones, informática, seguridad y protección.

Proteger las operaciones aeroportuarias

El objetivo del proyecto es el de establecer unas bases para el desarrollo de procedimientos y tecnologías que aborden estas intrusiones en el espacio aeroportuario.

“Aunque en estos momentos hay una amplia gama de soluciones innovadoras en investigación y desarrollo capaces de detectar y neutralizar los denominados vuelos de drones no autorizados, estas no se encuentran adaptadas al entorno de los aeropuertos”, asegura AENA.

El proyecto, denominado ASPRID, preparará el terreno para el futuro desarrollo de procedimientos y tecnologías que aborden las incursiones de drones y su impacto en las operaciones aeroportuarias

Las ventajas de contar con un enfoque integrado

En este sentido, las empresas participantes en el proyecto ASPRID pretenden desarrollar un concepto operativo orientado al servicio y una arquitectura de sistema para proteger las operaciones aeroportuarias de los drones no deseados. Para ello, el proyecto analizará las operaciones de las aeronaves y los aeropuertos (lado aire y tierra) para detectar posibles vulnerabilidades. Se trata de identificar posibles tecnologías, procedimientos y normativas que puedan ayudar al entorno aeroportuario a recuperarse de cualquier interrupción de la forma más rápida y eficiente posible.

El proyecto tiene una duración de 2 años y pone en común los conocimientos y recursos de 7 entidades europeas de diferentes sectores

El consorcio

Las empresas seleccionadas para participar en el proyecto, además de AENA son Aerospace Laboratory for Innovative components (ALI Scarl); Centro Italiano Ricerche Aerospaziali (CIRA); ENAIRE; Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y Office National d’Etudes et de Recherches Aérospatiales (ONERA).

Todas aseguran que las ventajas de contar con un enfoque integrado para abordar las incursiones de drones son múltiples, ya que habrá un aumento de la eficiencia operativa y de costes del aeropuerto, al gestionar el flujo operativo y minimizar el coste de las interrupciones en caso de intrusiones de drones.

Además de mejora de la seguridad, al aumentar la concienciación sobre las amenazas y prevenir o mitigar sus efectos. Facilitar la economía y el medio ambiente, fomentando el uso seguro de los vehículos no tripulados para los servicios aeroportuarios y generando nuevas oportunidades de mercado relacionadas con los drones y los sistemas de protección de los aeropuertos frente a estos.