Aena reduce sus pérdidas a la mitad

Aena ha reducido sus pérdidas del año 2021 a 60 millones de euros, una cifra que sigue reflejando el impacto de la crisis del Covid-19, no obstante, es la mitad de las registradas en 2020, que ascendieron a 126,8 millones de euros.

Los ingresos totales consolidados se sitúan en 2.393,3 millones de euros en el 2021, un 6,7% más respecto al 2020. Los ingresos aeronáuticos han sido de 1.332,2 millones de euros, un 35,1% más que en el 2020, mientras que los ingresos comerciales, con 799,2 millones de euros, han experimentado un descenso del 23,6%.

Como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 y las medidas adoptadas por los poderes públicos para hacerle frente, Aena formuló en enero del año 2021 una propuesta de descuentos a los operadores comerciales de las actividades de duty-free, tiendas, restauración, máquinas vending, servicios financieros y publicidad en relación con las Rentas Mínimas Garantizadas Anuales (RMGA) con el objetivo de ajustar los contratos de forma equilibrada a la situación de las partes, ambas muy afectadas por la pandemia. Más de 90 operadores comerciales, indican desde Aena, aceptaron su propuesta. 

El pasado 3 de octubre entró en vigor la Ley 13/2021 que en su Disposición Final Séptima modifica los contratos de arrendamiento o cesión de local de negocio para actividades de restauración o de comercio minorista que estuvieran en vigor el 14 de marzo de 2020 o licitados con anterioridad. La reducción total de las Rentas Mínimas Garantizadas Anuales (RMGA) acumuladas hasta el 3 de octubre de 2021 derivada de esta modificación asciende a 727 millones de euros.

A fecha actual, el importe estimado de reducción total de rentas a lo largo de la vida de estos contratos se estima en 1.300 millones de euros. Este importe está sujeto a la evolución del tráfico.

Asimismo, desde Aena afirman a que “seguirán defendiendo los intereses de todos sus accionistas, entre ellos, la Administración del Estado, es decir, los contribuyentes españoles”.

EBITDA y generación de caja

El resultado bruto de explotación (EBITDA) en el 2021 ha sido de 644,8 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,8% respecto al año 2020, incluyendo 32 millones de euros de la consolidación de Luton y -84,5 millones de euros del Grupo Aeroportuario del Nordeste (Brasil), situando el margen en el 26,9% (31,9% en el 2020).

Durante el año 2021, se ha producido un incremento del efectivo neto generado por las actividades de explotación del 91,8% hasta los 280,5 millones de euros, frente a 146,2 millones de euros en 2020.

La deuda financiera neta contable consolidada del Grupo Aena se ha incrementado hasta 7.446,3 millones de euros (incluyendo 545,2 millones de euros procedentes de la consolidación de la deuda financiera neta contable del Aeropuerto London Luton y 11,1 millones de euros de ANB), frente a los 7.030,9 millones de euros al cierre de 2020, aumentando la ratio de Deuda financiera neta a EBITDA del grupo consolidado a 11,5 veces frente a 9,8 veces a 31 de diciembre de 2020.

Refuerzo de liquidez, ahorro de costes e inversión

Aena adoptó al comienzo de la crisis de la Covid-19 una batería de medidas para asegurar la correcta operatividad de sus servicios y la disponibilidad de liquidez. A 31 de diciembre, la compañía dispone de caja y facilidades crediticias por importe de 2.747,3 millones de euros, a las que se añade la posibilidad de realizar emisiones a través del programa de Euro Commercial Paper (ECP) de hasta 900 millones de euros, que al final del año se encuentran disponibles en su totalidad. No obstante, parte de esta caja (500 millones de euros) está ligada a la cancelación de unos préstamos en enero de 2022 por el citado importe.

La compañía mantiene una continuada política de ahorro de costes desde marzo de 2020 que se ha ido adaptando durante 2021 a la progresiva recuperación del tráfico y a los mayores niveles de la actividad.