El proceso de aceleración de Aena Ventures ha llegado a su fase final con la celebración del Demo Day en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Tras seis meses de trabajo, las cinco startups seleccionadas han podido presentar sus iniciativas al Comité de Dirección de Aena, ante el que han demostrado la viabilidad de sus ideas en el entorno aeroportuario.
A lo largo del proceso, las empresas emprendedoras han sido tuteladas por mentores y gestores de Innovación de Aena, expertos y especialistas en el sector aeroportuario, para dar forma a sus ideas, abordando los cinco retos planteados en la convocatoria: comunicación con el pasajero, sostenibilidad en los aeropuertos, experiencia del pasajero, gestión de equipajes y desplazamiento al aeropuerto.
Una vez evaluadas las propuestas de cada una de las startups, los proyectos piloto ganadores podrán optar a un contrato con Aena de hasta 2 millones de euros, para desplegar el proyecto completo en toda la estructura de la compañía.
Soluciones inteligentes para mejorar la experiencia del cliente
Las startups que han formado parte de Aena Ventures han trabajado con el objetivo de conseguir soluciones inteligentes para mejorar la experiencia del cliente e impulsar iniciativas que desarrollen tecnologías disruptivas de forma innovadora, sostenible y eficiente, para dar solución a los retos actuales y futuros del sector del transporte aéreo. Las cinco startups seleccionadas son las siguientes:
Airbot lanzó una app de conversación para responder a las consultas de los pasajeros en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Un agente automático multilingüe, en castellano, catalán e inglés, que se incorporaría a la web y a la App de Aena.
Carwatt llevó a cabo un proyecto vinculado a la descarbonización de la movilidad en los aeropuertos, con la conversión de vehículos de combustión diésel a vehículos totalmente eléctricos, utilizando baterías y componentes reutilizables.
Chinespain lanzó Hi China!, una app dirigida a los pasajeros chinos, con toda la información de interés en su idioma sobre los aeropuertos de Barcelona y Madrid; reserva online y pago a través de sus plataformas (Wechat y Alipay).
Luggage together fue el proyecto presentado por Dubz. Un servicio de recogida de equipaje en el punto indicado por el usuario, en la ciudad de Barcelona, con check-in y check-out incluidos. La única misión del pasajero: recogerlo en el destino final.
Y, por último, la empresa Meep ha desarrollado Meep Barcelona by Aena. Se trata del primer MaaS (Mobility as a Service) que conecta la movilidad de una ciudad, gracias a la integración de diferentes medios de transporte en una misma plataforma, con el guiado en el interior del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, además de la información actualizada de los vuelos.
En esta primera edición de Aena Ventures se presentaron un total de 254 proyectos de 33 nacionalidades diferentes, de los cuales el 55% de las propuestas eran internacionales.