El protocolo elaborado por la Autoridad Portuaria de Ceuta frente al Covid-19 ha sido validado por el certificado AENOR. Con este sello, la empresa asegura el estándar de calidad en torno a las buenas prácticas establecidas en la gestión y prevención de los riesgos derivados del virus, dotando de un espacio seguro a usuarios y trabajadores de la estación marítima de Ceuta.
El protocolo certifica una serie de medidas y actuaciones de obligado cumplimiento en todas las instalaciones que comprenden la terminal de pasajeros y vehículos relacionados con el tráfico de la línea Ceuta-Algeciras.
Asimismo, desarrolla aspectos esenciales como la gestión de riesgos, la implantación de medidas de minimización (aplicadas a todos los ámbitos), un plan de autocontrol y de continuidad. Se establece la señalética correcta y se prevén acciones de formación, sensibilización y comunicación, entre otras. Asimismo, se contempla un posible escenario de rebrote de la enfermedad, en cuyo caso se ofrecen instrucciones y protocolos que deben seguir todos los agentes implicados.
Esta certificación es un reflejo del trabajo del puerto de Ceuta y de la colaboración constante con otros entes para asegurar que la actividad continúe de forma segura para todos los implicados.
El citado protocolo supone un aval externo a la efectividad de las medidas establecidas por la Autoridad Portuaria durante la pandemia. La empresa encargada de otorgar el sello de calidad, AENOR es una compañía de servicios profesionales que identifica y ayuda a corregir las brechas de competitividad, estableciendo unos estándares de calidad.
AENOR reconoce las medidas implantadas por la Autoridad Portuaria de Ceuta, dotando de un espacio seguro a usuarios y trabajadores en la Estación Marítima
Avanzando en las medidas de seguridad y prevención de riesgos
El valor añadido que aporta con estas calificaciones es la generación de confianza y de cohesión de los diferentes agentes y empresas. Finalmente, la Autoridad Portuaria de Ceuta se compromete a seguir avanzando en las medidas de seguridad y prevención de riesgos para lograr que el puerto continúe siendo un espacio protegido para todos los que tengan que realizar su actividad en él.
En esta línea, ya se ha puesto a disposición de todos los trabajadores el citado protocolo, desde los que trabajan a pie de muelle hasta los que desarrollan sus labores dentro de las instalaciones portuarias, para asegurar el cumplimiento de todas las medidas contempladas.
La fecha oficial de la certificación fue expedida el día 5 de mayo y tiene una validez de un año, con revisiones cada tres meses para su mantenimiento.