En el marco de la celebración de la Bienal de la Máquina Herramienta (BIEMH) en Bilbao, se ha celebrado el Procurement Day Euskadi, organizado por AERCE, Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamiento.
AERCE celebra su Congreso regional, un evento cuyo objetivo es acercar a los profesionales de Compras casos de éxito, últimas tendencias en transformación digital, así como abordar las perspectivas económicas de futuro o la gestión estratégica de proveedores, entre otros. Y, por supuesto, fomentar la interconexión y el networking para, unidos, continuar impulsando con ello la función de Compras.
Tras la apertura por parte de Gonzalo Fornos, presidente AERCE Euskadi, se celebraron una serie de conferencias en las que se trataron diversos temas relacionados con el sector, comenzando por la ponencia en torno a “Retos actuales en las compras internacionales, una nueva era: nuevos mercados y entornos, riesgos geopolíticos”, a cargo de Marta Prado Larburu, directora en Incotrans International Business Group y miembro del Grupo de Expertos en Incoterms del Comité Español de la CCI.

Su ponencia se articuló en torno a las principales potencias económicas en el Siglo XXI y los riesgos geopolíticos de la nueva era, en torno a la unión Europea, tanto en su vertiente interna como externa, con menciones específicas al Brexit y a China. Otros temas tratados fueron los relativos al comercio internacional en el mundo tras la pandemia, desde la afección del Covid-19 al cambio climático.
Como conclusiones Marta Prado explicó que es necesaria “una reflexión estratégica, como empresas individuales, a nivel sectorial y a nivel país – región, que permita buscar fórmulas y alternativas de negocio, y encontrar una nueva ubicación en el panorama global actual y a futuro, analizando cinco puntos: Cómo estamos ahora. Cómo está el mercado. Cómo estamos con respecto al mercado.
A dónde queremos llegar. Cómo podemos hacerlo. “Solo así se podrá lograr la adaptabilidad a las tendencias y necesidades del mercado”, dijo Marta Prado.
También una visión estratégica, con el añadido de la vertiente jurídica, el ámbito legal. La “nueva realidad” invita, si no obliga, a empresas y organizaciones de todo tipo, a revisar en profundidad su sentido de Misión, incluyendo en este, Valores éticos y morales, comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente, y por supuesto con su principal activo: el capital humano.
Finalizó su intervención destacando que “ahora más que nunca se ponen de relieve los valores, porque detrás de la tecnología, realmente detrás de todo, sigue habiendo personas”.
Gestión de compras
La siguiente conferencia trató sobre la “Sostenibilidad, drivers de la función de compras en el contexto ESG”, un bloque de experiencias y casos de éxito acerca de cómo contribuye e incide la función de Compras en alcanzar los objetivos de sostenibilidad de las organizaciones. Intervinieron Irache Pardo, directora de Compras de Cie Automotive, y Ramón Zumárraga, director de Servicios de Compras en Iberdrola.
La siguiente ponencia versó sobre la “Gestión estratégica de proveedores, mucho más que una herramienta de planificación estratégica”, con experiencias y casos de éxito acerca de la relevancia de la gestión estratégica con proveedores para capturar valor y ventaja competitiva para las organizaciones. Intervinieron Laura Juan, de Bellota Herramientas, y Carlos Tur, de Jaggaer.
Para finalizar, hubo un turno para la “Innovación en la cadena de suministro en el contexto actual: retos para la función de Compras” con la participación de Santiago Ortega, de Kaiku Corporación; Juan Carlos González, de Iberia RS Components, e Iñaki Bolumburu, de LKSNext