El aeropuerto de Barcelona recupera el 91% de los destinos del 2019

El aeropuerto de Barcelona cerró 2021 con el 91% de los destinos del 2019 recuperados, a pesar de seguir teniendo un 14% menos de aerolíneas que antes de Covid-19 y un 58% menos de frecuencias y operaciones. Esta es una de las principales conclusiones del Observatori de Trànsit Aeri de Barcelona, publicado por la Cambra de Barcelona. El estudio también cuantifica un aumento del 53% en el número de rutas operadas por un solo operador, lo que, “en un mercado liberalizado y sujeto a la oferta y la demanda, crea un escenario complicado en el que la falta de oferta y competencia podría provocar un aumento del precio final del billete para los pasajeros”, según la Cambra. 

El sector de la aviación fue uno de los más afectados por el impacto de Covid-19 y cuando los indicadores mostraron signos de recuperación, se vieron frenados por la aparición de la variante ómicron. Sin embargo, según el estudio, las perspectivas de recuperación son buenas en el verano de 2022.

Fuente: GPA a partir de los datos de MiDT
Fuente: GPA a partir de los datos de MiDT

El mercado menos afectado fue el nacional, donde los 30 destinos ofrecidos en 2019 se mantuvieron sin cambios, mientras que el mercado intercontinental experimentó una reducción más pronunciada del 26% en el número de destinos ofrecidos. Más significativa es la evolución de las frecuencias, mientras que a nivel nacional cayeron un 34%, a nivel intercontinental se produjo un descenso del 68%. 

Balance y previsiones para el 2021: el aeropuerto muestra fuertes signos de recuperación

El aeropuerto de Barcelona cerró el 2021 con 18.874.896 pasajeros acumulados, lo que supone un aumento del 48% respecto al 2020 y un descenso del 64% respecto al 2019. Sin embargo, según el informe, el aeropuerto muestra claros signos de recuperación, ya que durante el primer semestre se registró una reducción media de pasajeros en comparación a los niveles pre pandémicos del 85,3%, mientras que durante el segundo semestre se ha experimentado un descenso del 45%. 

Eurocontrol, en sus previsiones, elaboradas en octubre del 2021 y revisadas en enero del 2022, prevé tres posibles escenarios a largo y corto plazo.

Fuente: GPA a partir de los datos de AENA
Fuente: GPA a partir de los datos de AENA

Las perspectivas a largo plazo, según Eurocontrol, muestran una recuperación a los niveles de 2019 durante 2024, aunque en las proyecciones más pesimistas esta recuperación a los niveles pre pandémicos podría extenderse hasta el 2027.

Para las previsiones a corto plazo y mensuales, teniendo en cuenta el escenario actual deseado y las nuevas limitaciones impuestas, se espera que continúe el escenario de base, ya que se ha interrumpido la tendencia positiva. Como se puede ver en los datos reales de diciembre del 2021, éstos fueron inferiores al escenario base. En los próximos meses, será importante determinar si el impacto negativo de la fase actual de la pandemia es temporal y si la tendencia al alza anterior se reanudará en el verano del 2022.

Según Eurocontrol, se espera que, para finales del 2022, se recupere el tráfico en los aeropuertos europeos entre el 70% y el 90% de los niveles del 2019. 

A nivel de Barcelona para la próxima temporada de verano del 2022 y según los anuncios en los canales de venta, se espera la recuperación de los siguientes mercados: Estados Unidos: Los Angeles, Boston y San Francisco (Level) y Filadelfia (American Airlines); Canadá: Toronto y Montreal (Air Canada); y Asia: Seúl (Asiana y Korean Air).