El Consejo General de Agentes de Aduanas aprueba su Código Deontológico

La sesión plenaria del Consejo abordó también la reforma del CAU y la congestión de los puestos fronterizos

La aprobación de un Código Deontológico, el análisis del proyecto de reforma del Código Aduanero de la Unión (CAU), la evaluación de las acciones emprendidas para solventar la congestión sufrida en diversos puestos de control fronterizo y las gestiones realizadas en relación con los despachos a Rusia, Ucrania y Turquía, situación que está ocasionando graves problemas al sector y a las empresas exportadoras e importadoras, han sido algunos de los asuntos tratados en la sesión plenaria del Consejo General de Agentes de Aduanas (CGAA) celebrada este jueves en Madrid, presidido por Antonio Llobet.

El Código de Buenas Prácticas del Consejo General aprobado este jueves ha sido sometido al criterio de los 22 Colegios provinciales, que han revisado el contenido del borrador y expuesto sus valoraciones a lo largo de los últimos meses.

En la reunión se ha analizado también la reforma normativa de la Unión Aduanera propuesta por la Unión Europea, que se hizo pública el pasado 17 de mayo. Especial atención ha merecido la nueva figura denominada Trust & Check Trader y los profundos cambios planteados en lo relativo a la relación con los operadores, la centralización y modernización de los sistemas informáticos aduaneros y a una gobernanza basada en una Autoridad Aduanera de la Unión Europea.

También se ha informado y debatido sobre el reglamento que establece el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono”, se prestó una especial atención a las disfunciones detectadas en el sistema electrónico de exportación AES P1; el examen de representante Aduanero, y la presencia en el SIL de Barcelona con la colaboración de la Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados, Aduaneros y Logísticos (AIOEAAL), entre otras cuestiones.