El Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona presenta sus líneas de actuación a Lluís Salvadó

Lluís Salvado, presidente del puerto de Barcelona, lleva reuniéndose desde su nombramiento con las principales empresas concesionarias del recinto portuario de la capital catalana, así como con las asociaciones profesionales de la comunidad portuaria. En el marco de los encuentros con este último colectivo, Salvadó se reunió el lunes de esta semana con los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representante Aduaneros de Barcelona (COACAB), presidida por Antonio Llobet.

El presidente del puerto de Barcelona asistió acompañado por Agustí Filomeno, jefe de Gabinete de la Presidencia y Relaciones Institucionales, y Manel Galán, jefe de Relaciones Externas del puerto. Por parte del COACAB participaron: Antonio Llobet, presidente; Francisco Núñez, vicepresidente primero; José Miguel Masiques, vicepresidente segundo; Enrique Bonfils, vocal segundo; Irene Guardiola, letrada del Colegio; y Mercè Coscolla, directora.

Tras la oportuna presentación de los directivos del COACAB, Lluís Salvadó firmó en el Libro de Honor del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona y visitó sus instalaciones, además de ser obsequiado con el libro que recoge los 125 años de historia de la entidad, aniversario celebrado en octubre del año pasado.

La evolución de los tráficos y el desarrollo y ampliación de las infraestructuras

Posteriormente, se inició una reunión en la que el presidente del puerto de Barcelona y los miembros de la Junta de Gobierno del COACAB trataron diversos temas relacionados con la actividad del puerto de Barcelona, como la evolución de los tráficos, el desarrollo y ampliación de las infraestructuras, entre las que cabe destacar todas aquellas relacionadas con la descarbonización del puerto, o las principales inversiones que se están acometiendo para incrementar la competitividad de la infraestructura y de las empresas de la comunidad portuaria.

Asimismo, los miembros de la Junta de Gobierno explicaron a Lluís Salvadó las principales líneas de actuación del Colegio que están relacionadas, principalmente, con la formación, llevando más de dos décadas desarrollando cursos sobre procedimientos aduaneros y comercio internacional, con la digitalización de los procesos a través de la plataforma SSI, una herramienta creada en 1992 y que fue pionera a nivel nacional en la transmisión telemática de documentos, y con la potenciación de la figura del Operador Económico Autorizado (OEA) que confiere seguridad y trazabilidad a la cadena logística.

Finalmente, los miembros de la Junta de Gobierno transmitieron al presidente del puerto de Barcelona otras líneas de actuación del COACAB, como la permanente defensa de los intereses del sector y de los profesionales que ejercen esta compleja profesión a nivel local, nacional, europeo e internacional, así como los servicios de asesoramiento jurídico y de comercio exterior que desarrolla el Colegio, que están al servicio del colectivo y de la comunidad portuaria de Barcelona.