Empezamos nuestra programación de revistas de este 2022 con un ágora de la formación que cuenta con los máximos referentes y expertos del aprendizaje, así como con la conmemoración del 15 aniversario de la Escola Europea.
Asimismo, informamos de la vuelta de Fruit Logistica de Berlín, la mayor feria internacional del negocio hortofrutícola. Para empezar el año, nos ha quedado un monográfico multidisciplinar, podríamos decir, cuya distribución y producción también se ha visto afectada por la huelga del transporte.
En este monográfico de enero-marzo exponemos los retos del aprendizaje en la logística, y repasamos los 15 años de la Escola Europea – Intermodal Transport como centro innovador y espíritu de líder como transformador de la formación.
LOS RETOS DEL APRENDIZAJE
Sobre los retos del aprendizaje podemos asegurar que los centros y expertos de la formación, han iniciado un proceso para acompañar a las empresas en las necesidades de nuevos procesos y digitalización que precisan sus equipos y los perfiles de nueva incorporación. Un empeño que se ha iniciado a través de la formación Dual y una colaboración que se comunica desde el conocimiento de la realidad empresarial, y el establecimiento de interlocuciones regulares y más directas entre empresas y formadores. Un propósito que tiene como fin la progresión y responder a las expectativas de crecimiento del sector.
También se está trabajando en la promoción y difusión de la logística como salida profesional de los jóvenes y acabar con el desconocimiento, generalizado y admitido, entre los más jóvenes y sus familias, de las brillantes posibilidades de futuro que ofrecen los operadores portuarios, por ejemplo. Diferentes son las iniciativas que se han puesto en marcha en este sentido, aunque todavía falta mucho camino por recorrer y una mayor resonancia y poder de atracción. Esperemos que sirva este especial como un grano de arena más para esta labor de comunicación y que las empresas puedan cubrir su pujante demanda de talentos formados con anticipación.
15 ANIVERSARIO DE LA ESCOLA EUROPEA DESDE EL SHORT SEA SHIPPING HASTA LA INTERMODALIDAD
Y en este camino recorrido de difusión de oportunidades en el campo profesional, sin duda, la Escola Europea ha ayudado a completar muchos pasos. Se han cumplido 15 años desde que el primer grupo de un curso de la Escola se embarcó a bordo de un buque que realizaba la travesía Barcelona/Civitavecchia/Barcelona. Muchos fuimos los que tuvimos la oportunidad de hacer este viaje para conocer en directo la operativa del short sea shipping. También hemos sido testimonios de la evolución de la Escola desde un programa sobre el transporte marítimo de corta distancia hasta un plan de formación intermodal y de nivel internacional, pasando por la coordinación de programas europeos de educación y de colaboración con otros países.
FRUIT LOGISTICA VUELVE DOS AÑOS DESPUÉS
Desde el aprendizaje nos trasladamos hasta Berlín con la celebración de la feria Fruit Logistica que vuelve después de más de dos años de ausencia, y en la que El Canal estará presente para la distribución de esta revista. Un encuentro, como nos cuenta en las siguientes páginas el director del salón, Kai Mangelberger, que volverá a centrar su interés en las interacciones comerciales.
Una edición 2022 de Fruit Logistica que sacará a la luz el estado del negocio global hortofrutícola que desde la globalización y la “vida sana” mueve miles de millones de euros, con una posición crucial de los logísticos, el transporte y los puertos.
PRESENTACIÓN DEL ANUARIO EL CANAL DE BARCELONA
Y desde Berlín vamos a Barcelona, recordando que El Canal Marítimo y Logístico fue el testimonio y anfitrión del reencuentro de la comunidad portuaria. La cita tuvo lugar con la presentación del Anuario El Canal de Barcelona 2022, y supuso el primer acto presencial del año del sector en la capital catalana y una oportunidad para tomar el pulso de la logística, después de la pandemia -si la podemos dar por cerrada- y del impacto del inicio de la guerra de Ucrania. Un conflicto provocado por Rusia del que venimos informando en diarioelcanal.com, y que por desgracia seguirá siendo noticia durante este año por su crueldad sobre la población, naturalmente, y los graves efectos que está teniendo en la economía.