El puerto de Baiona promociona Agri’Vrac en Castilla y León

El IX Congreso “El futuro del cereal”, celebrado en la localidad castellano leonesa de Magaz de Pisuerga (Palencia), ha reunido a más de 400 participantes en modo presencial (más otros tantos por streaming) en este encuentro del sector cerealista en España y que contó con la intervención de expertos de primer nivel. 

Cabe recordar que la producción de cereal está cada día más integrada en la cadena de valor agroalimentaria y la trazabilidad del cultivo es uno de los criterios de calidad más apreciados. Por otra parte, la reforma de la PAC, que entra en vigor el año próximo, abre un nuevo escenario para los cereales y su papel en la rotación de cultivos, que estará condicionado por el refuerzo de las políticas medioambientales y por las normas que limitan el uso del nitrógeno, lo que plantea importantes retos agronómicos que los agricultores deben solventar apoyándose en un mayor conocimiento y en las nuevas tecnologías.

Panel de expertos en el IX Congreso “El futuro del cereal”.

La logística y el transporte tanto de los insumos necesarios para la siembra, el cuidado y la recogida, como en el almacenaje y transporte de las cosechas también tuvieron un papel protagonista en el desarrollo del Congreso cerealístico.

Promoción de Agri’Vrac

El puerto de Baiona, representado por el responsable comercial para el mercado español, Joxan Madinabeitia, acudió al evento para dar a conocer la oferta logística de la dársena vascofrancesa en el mercado del transporte, manipulación, almacenaje y logística del cereal, los productos agroalimentarios, abonos y alimentación animal.

Madinabeitia aprovechó este foro profesional para fomentar la asistencia a la quinta edición de Agri’Vrac, Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales del puerto de Baiona, que se celebrará los próximos 22 y 23 de septiembre. 

Aunque el salón Agri’Vrac tiene todos sus espacios expositivos ya concertados y no admite más expositores en el Espace Ocean de Anglet, ahora se trata de atraer al máximo número de visitantes profesionales para dotar de mayor contenido e interés a la Bolsa de Cereales y a la jornada de productos agroalimentarios. No es la primera acción promocional de Agri’Vrac en este año, puesto que el pasado febrero el responsable comercial del puerto de Baiona participó también la Jornada Agroalimentaria de La Bañeza, en León, y en mayo promocionó el evento en la 42 edición de la Feria de Maquinaria Agrícola de Zaragoza (FIMA), 

Conferencias y exposición

Según informan desde la organización, Tierras Congresos, en el primer bloque de la jornada intervino Juan Pedro Medina, Viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, con una ponencia inaugural sobre los aspectos más determinantes a tener en cuenta en la nueva PAC y su repercusión en el cultivo de cereales. A continuación, intervino Antonio Catón, de las Cooperativas Agro-Alimentarias de España, quien habló sobre la importancia de la semilla certificada en la producción de cereales.

José Ángel Cortijo, de Fertiberia, centró su ponencia en la rentabilidad de la fertilización y en la nueva normativa sobre zonas vulnerables en Castilla y León, mientras Mónica Sánchez, de Yara Iberian, ofreció una presentación técnica sobre abonado racional en los cultivos de trigo y cebada. También intervinieron José María Montull, de la Universidad de Lleida y Carlos Colmenares, de Agropal Grupo Alimentario.

El segundo bloque contó con las presentaciones de Romain Knockaert, de Sencrop, Alberto Pérez, de Agropal Grupo Alimentario, y finalizó con Mercedes Ruiz, de la consultora Aestivum. Además, se pudo visitar durante toda la jornada una exposición de maquinaria en los exteriores del hotel.