El puerto de Baiona sigue mostrando su proactividad en el sector agro y, en esta ocasión, ha participado activamente en la 20ª Bolsa Interpirenaica de Cereales de Mollerussa (Lleida), dentro de los actos de celebración de la «150 Fira Agrícola de Mollerussa» de San Josep, un evento que atrae a más de 180.000 visitantes atraídos por el importante parque expositivo con las últimas novedades y tendencias, y que ha contado con más de 300 expositores.

En concreto, la Bolsa de cereales ha logrado reunir a alrededor de 400 operadores, profesiones provenientes de todo Catalunya y España, pero también de ámbitos internacionales como Argentina, Francia, Suiza o Estados Unidos, entre otros. En esta ocasión, algunos de los países productores más importantes, como Rusia y Ucrania han visto como su participación quedaba muy mermada frente a ediciones anteriores.
Grano y fertilizantes
La Bolsa Interpirenaica de Cereales pretende dinamizar el comercio del cereal, con la participación de fabricantes, integradoras, cerealistas, importadores, corredores de cereales, cooperativas, transportistas, para convertirse en una convocatoria de referencia del sector. En este sentido, el puerto de Baiona ha estado presente con el representare comercial para el mercado peninsular Joxan Madinabeitia, no sólo para el tráfico y manutención del grano y los productos derivados, sino también de los importadores de fertilizantes, uno de los productos más demandados por los profesionales del campo y que movilizó el año pasado más de trescientas mil toneladas de productos como la urea. También el tráfico de maíz, con casi 400.000 toneladas; agroalimentarios diversos, con más de 28.000 toneladas, y productos químicos, superando las 45.000 toneladas, suponen una importante puerta de importación y exportación para los industriales del sector.

La Bolsa de Cereales, celebrada el viernes 17 de marzo, tuvo un antecedente con el evento “Ensalzar las virtudes culinarias de la carne de cerdo”, en el cual participaron dos chefs de reconocido prestigio, los dos galardonados con una Estrella Michelin, Joel Castañe, del restaurante de Bellvis (Lleida) «La Boscana»; y Oriol Rovira, del restaurante “Els Casals de Sagas”, de Barcelona.
Tras la degustación culinaria, tuvo lugar una conferencia coloquio a cargo de Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico del BBVA en torno a «Perspectivas económicas en un entorno incierto”, para, a continuación celebrar un coloquio, moderado por José Luis Esteban, presidente de la Lonja de Barcelona y vicepresidente primero de la Bolsa Europea de Cereales, finalizando el evento con una cena de bienvenida para todos los participantes. Señalar que el sector porcino genera volumen de negocio anual superior a los 27.000 millones de euros y una masa laboral de más de 30.000 personas entre trabajadores y colaboradores.
Promoción de Agri’Vrac 2023
El puerto de Baiona acudió al evento para dar a conocer la oferta logística de la dársena vascofrancesa en el mercado del transporte, manipulación, almacenaje y logística del cereal, los productos agroalimentarios, abonos y alimentación animal.
En este sentido, una jornada profesional y no masificada es el marco ideal para promocionar Agri’Vrac entre clientes que ya conocen la Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales del puerto de Baiona y otros nuevos que podrían estar interesados.
Recordar que el salón Agri’Vrac ofrece un año más sus espacios expositivos y trata de atraer al máximo número de visitantes profesionales para dotar de mayor contenido e interés a la Bolsa de Cereales y a la jornada de productos agroalimentarios. El encuentro del puerto de Baiona ya se ha promocionado este año en Euromaq, en la feria de Zaragoza el pasado febrero y también en la VIII Jornada de costes y eficiencia del maíz, celebrada en La Bañeza (León).