Agri’Vrac del puerto de Baiona crece al calor de sus empresas

La VI edición de Agri’Vrac, Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales del puerto de Baiona ha comenzado con un éxito sin precedentes al calor de las empresas asistentes y los miembros del Club Logístico Intermodal Portuario de la Euro-Región (CLIPER), que aportó la presencia adicional de asistentes en la primera de las dos jornadas en una convocatoria extraordinaria

Al margen de las incertidumbres geopolíticas que planean sobre el comercio internacional y la sequía pertinaz que sufre Europa y medio mundo, la sexta convocatoria de Agri’Vrac, está cumpliendo con creces las expectativas de sus organizadores. Y reúne a un importante número de inscritos, provenientes de Francia y España, pero también de otros países europeos.

El “Espace de l’Ocean” lugar de celebración de la VI edición de Agri’Vrac

La sexta edición de la Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales Agri’Vrac crece en número de expositores y asistentes

Cabe recordar que la VI edición de la Jornada Agri’Vrac de Baiona tiene como objetivo facilitar, mantener y desarrollar relaciones entre los sectores económicos comprometidos.

Además de los profesionales del Suroeste francés, un numeroso grupo de profesionales españoles han participado en la primera jornada del evento, favoreciendo los intercambios comerciales transfronterizos en la compra-venta, el almacenaje, la manutención y transformación, los transportes y otros servicios de valor añadido para productores y cooperativas.

Intervención de Frédéric Cabarrou

Desde la organización del evento -auspiciado por el Puerto y la Cámara de Comercio e Industria de Baiona, con el apoyo del Consejo Regional de Nueva Aquitania, primera región agrícola europea- están más que satisfechos por el número y calidad de los profesionales del sector agroalimentario y su logística asociada presentes en la primera de las dos jornadas que combinan lo profesional y lo lúdico, la tecnología con la gastronomía y el negocio con el arte.

Economía y networking

El encuentro se celebra en su totalidad en las instalaciones del “Espace Ocean”, un emblemático edificio situado en el prestigioso marco de las playas de Anglet, frente al mar.

La cita comenzó con una intervención de Olivier Fayola, responsable comercial de puerto de Baiona y de miembro de la junta del Cliper quien comentó el número estable de los miembros, 43 empresas locales, antes de dar paso a la conferencia a cargo de Frédéric Cabarrou, del Banco de Francia, sobre “Las perspectivas para las empresas en el territorio”.

Partiendo de la situación del PIB mundial, los Brics y la zona Euro, Cabarrou señaló que nuestra zona crecerá un 0,9% este año y un 0,7% el próximo, con España al frente del incremento y con Alemania, motor de Europa, tropezando y con Francia en una situación de leve incremento. Señaló que las materias primas, como los agroalimentarios, mantendrán su estabilidad en los precios, aunque prevé incrementos en los precios de la energía.

Amplio seguimiento de la jornada técnica

La encuesta del Banco de Francia en el segundo semestre arroja un mayor dinamismo de la industria y una estabilidad, con tendencia al crecimiento, en el resto de mercados. Se mostró cautelosos sobre el índice inflacionario, si bien cree que “ya hemos tenido algunos éxitos en esta lucha”, pero con una inquietante resistencia de la inflación subyacente. En este aspecto, el objetivo francés es llegar al 2% de inflación en 2025, no antes, y prevé que ése año el margen empresarial será del 32,1%, propicio para la inversión.

En lo referido a la industria agroalimentaria, Cabarrou dijo que “tras las rupturas de stock” en la pandemia y la inestabilidad en Ucrania, se regresa lentamente hacia la normalidad.

En lo referido a la Región de Nueva Aquitania, en el 2022 se dio un incremento desmesurado de la cifra de negocio, de más del 11,5%, pero para este año se prevé un crecimiento del 4,1% en el 2023 y del 4,4% en el 2024. Por sectores, el agroalimentario no se sitúa en los primeros puestos, ya que crecerá entre el 3,4 y el 3,5%, por encima del total general de Francia, pero perdiendo la mitad de su peso específico en la economía.

La revista de El Canal despertó interés entre los asistentes de Agri’Vrac 2023

Tras una breve presentación de la firma JPS, espónsor principal de Agri’Vrac, tomó la palabra Georges Strullu para decir que Agri’Vrac como “el principal salón agroalimentario de la fachada Atlántica” y destacó la labor como “amplificador de las nuevas estrategias y políticas ligadas a la transición energética” no sólo en el puerto, pero sí como eslabón principal en la sociedad de Nueva Aquitania.

La velada continuó con la celebración del tradicional cóctel-cena frente al mar, apto para el trabajo en red entre instituciones, operadores, compradores y proveedores de productos y servicios relacionados con el cereal, los agroalimentarios, los abonos y su logística. Los asistentes pudieron también admirar la obra del polifacético artista José Pablo Arriaga.

El encuentro está sirviendo como marco demostrativo de la vitalidad de uno de los principales sectores económicos de la Euro Región, con el aliciente de una reunión extraordinaria del Club Logístico Intermodal Portuario de la Euro-Región (CLIPER), que aporta la presencia adicional de asistentes en la primera de las dos jornadas.

Segunda jornada

Los participantes se reencuentran hoy en un desayuno de trabajo y tendrán la ocasión de conocer una iniciativa que lucha contra la violencia familiar contra las mujeres a partir de una herramienta empresarial, el “Proyecto Luciole”, de la mano de Sébastien Carré, delegado en la zona de Pirineos Atlánticos de la Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas (CPME).

Olivier Fayola, Denise y Jonatan Perise, de JPS

El puerto de Baiona presentará sus capacidades logísticas propias y las de los operadores logísticos e industriales implantados en el puerto y su hinterland más cercano, así como las diversas opciones de transporte desde y hacia las instalaciones portuarias. Con un fuerte volumen de mercancía agroalimentaria a granel, el puerto de Baiona es un lugar estratégico, perfecto para los operadores del mercado del Sur Occidental de Francia y del Norte de España.

La apertura de la Bolsa de cereales y la exposición será el momento álgido para cerrar negocios y cristalizar las oportunidades que los asistentes han ido madurando durante las dos jornadas.

Los visitantes tendrán, entonces, una oportunidad de conocer la oferta de todo tipo que ofrece el puerto de Baiona y su Comunidad Portuaria, puesto que hay prevista una ronda por la zona de exposición. La parte expositiva, ha colgado el cartel de “completo”, con más de una veintena de stands de otras tantas empresas e instituciones, tanto francesas como españolas e internacionales. Una vez más, la afamada gastronomía vasca tomará el protagonismo del encuentro, puesto que Agri’Vrac finaliza con un espléndido cóctel de despedida que pone broche de oro a dos días de trabajo en red.