Agrifood convierte el puerto de Tarragona en epicentro de la industria agroalimentaria

Agrifood se inaugura este miércoles con la presencia del presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset y del presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo

El puerto de Tarragona acoge este miércoles y jueves el tercer congreso internacional del sector agroalimentario. Agrifood International Congress convertirá el puerto de Tarragona en el centro neurálgico del sector agroalimentario. Este año el congreso será en formato virtual y bilingüe y contará con el apoyo de las grandes multinacionales del sector.

El objetivo de esta tercera edición del congreso internacional es intercambiar conocimiento e información sobre todos los aspectos técnicos que afectan al sector, así como fomentar el networking entre todos los actores para fortalecer las relaciones comerciales.

En este congreso, organizado por el puerto de Tarragona conjuntamente con Puertos del Estado, se darán cita las principales empresas que integran el sector agroalimentario: empresas estibadoras, consignatarias, importadores, fabricantes de piensos, shippers, control companies, etc.

Las inscripciones para el congreso han crecido de forma exponencial en estas últimas semanas, con más de 300 inscritos, actualmente. Los registros se pueden seguir haciendo a través de la web https://www.agrifoodporttarragona.com/ hasta el mismo día del inicio del congreso.

Programa del Agrifood International Congress

El propio presidente del de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Maria Cruset, y el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, inaugurarán y darán la bienvenida a todas las personas asistentes al III Agrifood International Congress.

El programa del congreso cuenta con más de 20 ponentes internacionales

El puerto de Tarragona ha preparado un programa para las dos jornadas con contenidos variados que recogen las temáticas más relevantes de presente y de futuro del sector agroalimentario como logística, producción alimentaria, mercados de materias primas o geopolítica y economía de mercados, todo ello de la mano de representantes de las empresas del sector y también expertos sobre política agroalimentaria.

Tarragona, capital de los agroalimentarios

El puerto de Tarragona mantiene un indiscutible liderazgo en el movimiento de productos agroalimentarios, tanto a nivel estatal como en el Mediterráneo, dando un valor añadido a esta actividad económica gracias a los servicios e infraestructuras especializadas que dispone.

La alta especialización portuaria en el tráfico de agroalimentarios facilita que en el puerto de Tarragona se trabaje con una amplia variedad de productos (más de 70) y subproductos agroalimentarios, lo que sitúa el puerto en una posición muy destacada respecto al resto de puertos europeos.

En el hinterland del puerto de Tarragona (que comprende Catalunya y Aragó), se fabrica el 40% del total de producción de piensos del Estado, y esta materia prima se importa a través del puerto de Tarragona.