Agri’Vrac confirma la cuarta edición presencial en el puerto de Baiona

Tras las exitosas ediciones del 2017, 2018 y el 2019, la cuarta convocatoria de la Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales del Puerto de Baiona, Agri’Vrac, se vio el año pasado en la obligación de suspender su celebración hasta una ocasión más propicia. Después de sopesar el avance en la lucha contra la pandemia y las nuevas regulaciones sanitarias, el consejo rector del evento ha decidido seguir adelante con la celebración del evento más importante de sector agroalimentario vasco-francés los próximos 30 de septiembre y 1 de octubre próximo.

Si en anteriores convocatorias fueron más de 300 los profesionales convocados, en esta ocasión los promotores de Agri’Vrac primarán aún más la calidad del encuentro sobre la cantidad de participantes, favoreciendo un clima de trabajo en red en un ambiente cordial, distendido, en el que la renombrada gastronomía vasca juega su papel de reclamo.

Agri´Vrac tendrá lugar los días 30 de septiembre y 1 de octubre próximo en formato presencial

La crisis sanitaria trajo como una de sus consecuencias, la anulación de sucesivos encuentros del sector agroalimentario y de su logística añadida: transporte, almacenamiento, manipulación y distribución. Así, tanto en España como en Francia, los encuentros sectoriales se han visto cancelados o pospuestos. En el caso del evento auspiciado por el Puerto y la Cámara de Comercio e Industria de Baiona, se decidió no optar por una celebración “virtual”, una opción que tiene menos adeptos que un encuentro “cara a cara” donde saludar amigos, negociar precios y valorar condiciones en un ambiente distendido.

Tanto el Port de Bayonne como la CCI continúan dando soporte tanto a sponsors como a expositores y colaboradores, manteniendo los compromisos adquiridos de cara a la próxima convocatoria presencial que tendrá lugar a caballo entre septiembre y octubre. Así, se mantendrán los espacios expositivos ya contratados sin variaciones en los precios. Serán, de nuevo, dos jornadas en la que los profesionales del sector cerealístico, agroalimentario y de su logística asociada se darán cita en Anglet, un emplazamiento de lujo en la costa vascofrancesa. De esta forma se demuestra la vitalidad de uno de los principales sectores económicos del Euro Región, en un marco excepcional y un ambiente a la vez festivo y profesional, típico de la zona.

Agri’Vrac prima la calidad frente a la cantidad de asistentes y los premia con una típica jornada gastronómica vasca

El puerto de Baiona y la Cámara de Comercio e Industria de Baiona País Vasco continuarán dando soporte a sponsors, expositores y colaboradores de Agri’Vrac

En anteriores ediciones, la celebración de Agri’Vrac ha contado con el aliciente añadido de incluir una reunión extraordinaria del Club Logístico Intermodal Portuario de la Euro-Región (CLIPER).

Programa Agri´Vrac 2021

Jueves 30/09

  • 17:00 Horas: Presentación « Le 2 Roues Du Desert »  dónde Alumnos de la Escuela Profesional de la Logística (AETL), explicarán su próxima participación en una carrera de coches en Dakar.
  • 19:00 Horas: cóctel cena, amenizado por música en directo.

Viernes 01/10

  • 9:30 Horas: Desayuno de trabajo y presentación de los expositores del salón.
  • 10:30 Horas: Comienzo de la feria, con la visita a los stands.
  • 13:30 Horas: Cóctel comida.
    Dependiendo de las leyes sanitarias vigentes en el momento y sujeto a la climatología, se servirá en la terraza del Espace del Océan.


Un millón de toneladas

El puerto de Baiona, con un fuerte volumen de mercancía agroalimentaria a granel (más de un millón de toneladas de maíz, abonos, alimentación animal), es un lugar estratégico, perfecto para los operadores del mercado del Sur Occidental de Francia y del Norte de España. La implantación en el propio puerto de industriales y almacenistas, así como de reconocidos operadores, convierten a Baiona en punto ineludible para los profesionales de los cereales, los abonos y de la alimentación animal.

El plantel de conferencias técnicas está aún sin definir totalmente mientras la parte expositiva, con 30 stands de otras tantas empresas e instituciones, tanto francesas como españolas e internacionales, podrá acoger a más interesados, tras un año en blanco para eventos agroalimentarios. La pandemia había paralizado el número de inscritos y expositores, pero, posteriormente, las solicitudes han ido llegando en cascada, fruto de la liberalización de los movimientos geográficos y de la mejoría de situación sanitaria en el país galo. Con las nuevas fechas previstas, la reunión congregará a un importante número de expositores para ofrecer a los visitantes soluciones para el transporte, el almacenaje, el control informático, la trazabilidad, la exportación y la importación de granos, abonos, alimentación animal y productos agroalimentarios.

Programa laboral y lúdico

La IV edición de la Jornada Agri’Vrac de Baiona tendrá como objetivo facilitar, mantener y desarrollar relaciones entre los sectores económicos comprometidos. Además de los profesionales del Suroeste francés, un numeroso grupo de profesionales españoles han confirmado su participación en el evento, favoreciendo los intercambios comerciales transfronterizos en la compra-venta, el almacenaje, la manutención y transformación, los transportes y otros servicios de valor añadido para productores y cooperativas.

Agri’Vrac combina el trabajo en red y las conferenciantes de alto nivel técnico

Para la celebración del encuentro se han elegido unas instalaciones de prestigio en la costa aquitana, un lugar de lujo para reunir la totalidad del evento en el prestigioso marco de las playas de vascofrancesas, frente al mar. La cita comenzará con una presentación a cargo de los alumnos de la Escuela Profesional de la Logística, para, a continuación, dar paso a un cóctel-cena, apto para el trabajo en red entre instituciones, operadores, compradores y proveedores de productos y servicios relacionados con el cereal y su logística.

Los participantes se reencontrarán al día siguiente en un desayuno de trabajo antes de pasar a la sesión en la que se presentarán los stands de los expositores y se dará comienzo a la feria propiamente dicha y la bolsa de cereales.  El encuentro finalizará con una comida en formato cóctel para maximizar el ambiente de trabajo en red y negocios.

Base logística multimodal

El puerto de Baiona, promotor de Agri’Vrac, se ha constituido en una importante plataforma logística multimodal en la que confluyen con facilidad todos los medios de transporte: marítimo, ferroviario y terrestre. En lo referido a los graneles, Baiona mantiene un tráfico estable de más de un millón de toneladas anuales, un 40% de su movimiento total.

A día de hoy, dispone de medio centenar de hectáreas disponibles para implantación de proyectos comerciales e industriales en sus tres terminales: Saint Bernard, para desarrollos logísticos ligados al mar; Tarnos, dedicada a la industria pesada; y Blancpignon, que alberga naves de almacenaje. En los últimos meses, el puerto de Baiona ha puesto sus ojos en la madera como mercancía de exportación a través de su autorización para almacenar hasta 49.000 toneladas de éste material. Además, otro de los nichos de mercado se encuentra en la posibilidad de almacenamiento seguro de mercancías peligrosas (IMO) en terreno portuario.