Agri’Vrac perfila su cuarta edición presencial en el puerto de Baiona

La crisis sanitaria ha traído, como una de sus consecuencias, la anulación de sucesivos encuentros del sector agroalimentario y de su logística añadida: transporte, almacenamiento, manipulación y distribución. Así, tanto en España como en Francia, como en un cesto de cerezas, los encuentros sectoriales se han visto cancelados o pospuestos y se valora su celebración “virtual”, una opción que tiene menos adeptos que un encuentro “cara a cara” donde saludar amigos, negociar precios y valorar condiciones en un ambiente distendido.

La cuarta convocatoria, presencial

Tras las exitosas ediciones de 2017, 2018 y 2019, la cuarta convocatoria de la Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales del Puerto de Baiona, “Agri’Vrac”, se perfila como el primer encuentro post-Covid y podría superar las expectativas generadas con la participación el pasado año -con más de 300 inscritos, provenientes de Francia y España en su mayoría-.

Los próximos días 24 y 25 de septiembre, y auspiciados por el Puerto y la Cámara de Comercio e Industria de Baiona, los profesionales del sector cerealístico, agroalimentario y de su logística asociada se darán cita en Anglet, un emplazamiento de lujo en la costa vascofrancesa, ya utilizado en la anterior edición. De esta forma se demuestra la vitalidad de uno de los principales sectores económicos del Euro Región, en un marco excepcional y un ambiente a la vez festivo y profesional, típico de la zona. La edición tendrá además el aliciente de contar con una reunión extraordinaria del Club Logístico Intermodal Portuario de la Euro-Región (CLIPER), que este año sólo ha podido juntar a sus más de cien socios en una ocasión.

Agri’Vrac del puerto de Baiona, primer encuentro agro-logístico tras el verano: 24 y 25 de septiembre

Las conferencias tendrán lugar guardando la debida distancia de seguridad

El puerto de Baiona, con un fuerte volumen de mercancía agroalimentaria a granel (más de un millón de toneladas de maíz, abonos, alimentación animal), es un lugar estratégico, perfecto para los operadores del mercado del Sur Occidental de Francia y del Norte de España. La implantación en el propio puerto de industriales y almacenistas, así como de reconocidos operadores, convierten a Baiona en punto ineludible para los profesionales de los cereales, los abonos y de la alimentación animal.

El plantel de conferencias técnicas está casi cerrado, mientras la parte expositiva, con 30 stands de otras tantas empresas e instituciones, tanto francesas como españolas e internacionales, aún puede acoger a algún interesado. La pandemia ha ralentizado el número de inscritos y expositores, que ahora están llegando en cascada fruto de la liberalización de los movimientos geográficos. Los visitantes podrán encontrar soluciones para el transporte, el almacenaje, el control informático, la trazabilidad, la exportación y la importación de granos, abonos, alimentación animal y productos agroalimentarios.

Programa laboral y lúdico

La IV edición de la Jornada Agri’Vrac de Baiona tiene como objetivo facilitar, mantener y desarrollar relaciones entre los sectores económicos comprometidos. Además de los profesionales del Suroeste francés, un numeroso grupo de profesionales españoles han confirmado su participación en el evento, favoreciendo los intercambios comerciales transfronterizos en la compra-venta, el almacenaje, la manutención y transformación, los transportes y otros servicios de valor añadido para productores y cooperativas.

El encuentro será en su totalidad en las instalaciones del “Espace Ocean”, un espléndido edificio situado en el prestigioso marco de las playas de Anglet, frente al mar. La cita comenzará con una conferencia/debate a cargo de un reconocido orador, directivo de una de las más importantes navieras del mundo. A continuación, tendrá lugar un cóctel-cena frente al mar, apto para el trabajo en red entre instituciones, operadores, compradores y proveedores de productos y servicios relacionados con el cereal y su logística.

Networking alrededor de la excelente cocina vasca

Los participantes se reencontrarán al día siguiente en un desayuno de trabajo antes de pasar a la sesión en la que el puerto de Baiona presentará sus capacidades logísticas y sus planes de futuro. También habrá diversas intervenciones de operadores logísticos e industriales implantados en el puerto y su hinterland más cercano, así como las diversas opciones de transporte desde y hacia las instalaciones portuarias.

Base logística multimodal

El puerto de Baiona, promotor de Agri’Vrac, se ha constituido en una importante  plataforma logística multimodal en la que confluyen con facilidad todos los medios de transporte: marítimo, ferroviario y terrestre. En lo referido a los graneles, Baiona mantiene un tráfico estable de más de un millón de toneladas anuales, un 40% de su movimiento total.

A día de hoy, dispone de medio centenar de hectáreas disponibles para implantación de proyectos comerciales e industriales en sus tres terminales: Saint Bernard, para desarrollos logísticos ligados al mar; Tarnos, dedicada a la industria pesada; y Blancpignon, que alberga naves de almacenaje. En los últimos meses, el puerto de Baiona ha puesto sus ojos en la madera como mercancía de exportación a través de su autorización para almacenar hasta 49.000 toneladas de éste material. Además, otro de los nichos de mercado se encuentra en la posibilidad de almacenamiento seguro de mercancías peligrosas (IMO) en terreno portuario.

Agri’Vrac du port de Bayonne revient pour sa 4e édition

Grâce à son emplacement stratégique sur le territoire et à la présence des enterprises, le port de Bayonne se positionne comme un acteur incontournable du trafic des vracs agro-alimentaires.

La CCI Bayonne Pays Basque organise les 24 et 25 septembre prochains pour la quatrième année consécutive la bourse AgriVrac. Cet événement devenu incontournable rassemble chaque année au Pays Basque des professionnels des céréales, des engrais et de la nutrition animale venant de toute l’Europe. C’est l’occasion pour tous les professionnels de ces filières (coopératives et négociants, industriels de l’agro-alimentaire, exportateurs, courtiers, stockeurs, semenciers, transporteurs et autres services) d’entrer en contact direct au travers de rencontres B2B et de créer de nouvelles opportunités d’affaires.