Aitor Domínguez Uranga: “Nuestro objetivo es que los universitarios consigan un primer contacto con el sector marítimo”

La European Law Students’ Association (ELSA), en su sección de la Universidad de Deusto, ha programado su tercer evento marítimo, una jornada técnica en torno a “Novedades actuales y Accidentes históricos en el sector”. El encuentro tendrá lugar el próximo 13 de febrero en la Sala Gárate de la Universidad de Deusto.

Al frente de la organización del evento se encuentra Aitor Domínguez Uranga, firma invitada en El Canal y activo participante en foros, conferencias y eventos relacionados con el sector marítimo-portuario y del Derecho.

Aitor Domínguez Uranga, Vicepresidente de Marketing y Director de eventos marítimos de ELSA Deust

Graduado en Derecho por la Universidad de Deusto (2014-18) y máster en Gestión de Empresas Marítimo-Portuarias y Derecho Marítimo (2018-19). Estudiante del máster universitario en Acceso a la Abogacía de la Universidad de Deusto y máster universitario en Derecho de la Empresa por la Universidad de Deusto y la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE. Actualmente realizando investigaciones pre-doctorales sobre la regulación de accidentes de la navegación en buques autónomos. Miembro de la Asociación Europea de Estudiantes de Derecho, de la Asociación Española de Derecho Marítimo y de la Real Liga Naval Española.

ELSA Deusto Maritime Event

¿Cuál es el motivo de la celebración del III ELSA DEUSTO MARITIME EVENT?

Ya han pasado 3 años desde que organicé el primer ELSA Deusto Maritime Event, y a pesar del paso del tiempo, de la madurez y de lo aprendido, el motivo de celebración siempre ha sido el mismo: juntar a profesionales del sector marítimo y jóvenes estudiantes para compartir un mismo vínculo, un quid pro quo entre la enseñanza y el aprendizaje.

¿A qué público va dirigido y cuáles son los objetivos principales?

Uno de los objetivos fundamentales, y con ello contesto a la primera pregunta, es que los jóvenes estudiantes de la universidad consigan, de una manera u otra, tener un primer contacto con el sector marítimo. No pretendo aparentar ser impertinente ni mucho menos, pero durante mis 4 años en la Facultad de Derecho he echado en falta poder recibir esta materia de manera lectiva. Es comprensible dado el volumen que ostentan las asignaturas y que el tiempo para impartir clase no son compatibles, pero sí que considero que es una rama fundamental que debe darse a conocer. Por otro lado, también cabe la intención de acabar con los tópicos ignorantes, tales como, «Bah, el sector/derecho marítimo no sirve para nada…» y luego les explicas que el 80% de la mercancía se transporta por mar, y que, si la estiba hace una huelga, paraliza el país, entonces les cambia la expresión. No se trata de resentimiento; únicamente con pensar que el poder estudiar Derecho marítimo en el futuro salvó mi carrera. Todo lo que hago hoy es para encauzarlo por el mismo camino, me provoca el siguiente pensamiento: ¿y si hay algún alumno/a que se encuentra en la misma situación en la que yo me encontré una vez, desamparado, y que le apasiona este sector pero, por circunstancias, no lo conoce? Creo que no hay mejor motivación para estudiar que descubrir lo que te apasiona, a pesar de que antes de llegar a ello tengas que superar el resto de los cursos: he de decir que con algún que otro manual de Ignacio Arroyo, se te hace todo más ameno.

ELSA ¿en qué consiste?

ELSA (The European Law Students’ Association/ Asociación Europea de Estudiantes de Derecho) es una organización internacional, independiente, apolítica y sin ánimo de lucro; dirigida por y para estudiantes. Está compuesta de estudiantes y jóvenes juristas interesados en la excelencia académica y profesional. ELSA ofrece a los estudiantes de derecho una plataforma perfecta para desarrollar sus habilidades y conocer a otros estudiantes y profesionales del ámbito legal en Europa. Es la mayor asociación mundial de estudiantes de Derecho, con más de 30.000 socios, repartidos en más de 200 universidades a lo largo de 40 países en Europa. En España son más de 22 facultades de Derecho las cuales acogen a la asociación, de las cuales, la Universidad de Deusto es una de ellas. Nuestra actividad se basa en la preparación de visitas institucionales, seminarios y conferencias, talleres, juicios simulados y summer schools, entre otros.

¿Con que periodicidad se celebran estos encuentros?

Hasta el momento, debida a nuestra capacidad y tiempo, ELSA Deusto organiza este evento marítimo una vez al año. Es por ello por lo que siempre tratamos de traer a los mejores ponentes, más sabios y preparados para transmitir, de forma sencilla, las actualidades del sector, su estudio, su pasado, y, aunque no siempre sean buenas noticias, su futuro. Muchas veces es difícil llegar a los ponentes cuando la asociación no es conocida en el sector; los buenos contactos son fundamentales para una buena Jornada, y eso requiere tiempo e insistencia, en este caso empecé a contactar con los ponentes a finales de septiembre de 2019.

Comente la importancia de los temas a tratar en esta edición

Creo que con un breve resumen de la jornada, se podrá apreciar la importancia de cada tema. Como bien se establece en el programa, el mismo presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, D. Ricardo Barkala Zumelzu,será quien abra la sesión, y hará un breve resumen del rumbo actual del puerto de Bilbao. 

La primera mesa va a tratar sobre dos ponencias con contenido muy actual: por un lado, vamos a tener el impacto del BREXIT sobre el mercado, tratándose de una realidad veraz, donde veremos si estamos preparados para hacerle frente a las consecuencias que tendrá esta ruptura. Para ello contaremos con el catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad Pública de Navarra, Dr. José Luís Iriarte Ángel, un auténtico experto en materia. A continuación, tendrá lugar la ponencia de la Dra. Marta Prado Larburu, Directora Gerente de INCOTRANS® – International Business Advisors y miembro del Grupo de Expertos en INCOTERMS® del Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional, participante en la revisión de las reglas INCOTERMS® 2010 para su actualización a la versión INCOTERMS® 2020. No se me ocurre nadie mejor para impartir esta ponencia.

Ya está en marcha la planificación del IV ELSA DEUSTO MARITIME EVENT 2021

La segunda mesa tendrá un tránsito cronológico relativo a tres de los accidentes marítimos más conocidos y que más polémica han creado a lo largo de los años. Empezamos con el “Titanic”. Aquí no se hará hincapié si Leonardo DiCaprio podría haberse subido o no a la tabla para salvar su vida, sino más bien, la implicación que tuvo la Sociedad de Clasificación Lloyd´s y SOLAS (Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar); todo ello de la mano de D. José Antonio Reyero López, quien fue Director General de Lloyd’s Register Quality Assurance e Inspector Principal del Lloyds Register of Shipping en España, entre otros países. A continuación, nos hablará de la historia del “Prestige” el Capitán de la Marina Mercante, D. Fernando Cayuela Camarero, perito, nominado por el Gobierno Vasco, para las actuaciones técnico-judiciales del siniestro. Por último, intervendrá D. Pedro Maura Barandiarán, abogado y socio del despacho Meana Green Maura, quien intervino como parte en el accidente del crucero “Costa Concordia”.

Para cerrar el evento, intervendrán el director del máster en Gestión de Empresas Marítimo-Portuarias y Derecho Marítimo de la Universidad de Deusto, el Dr. Javier Larena Beldarrain, quien nos hablará sobre la situación y características del máster. Estará acompañado por D. Aitor Etxebarria Atutxa, Director de Puertos y Asuntos Marítimos del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Gobierno Vasco.

El sector marítimo – portuario bilbaíno ¿responde a las convocatorias académicas?

Este año más que nunca. Recibiremos la visita de altos cargos tanto de la Autoridad Portuaria como del Gobierno Vasco, quienes han sido atraídos por la materia que impartirán los ponentes, que ya digo, son de gran magnitud. Creo que es fundamental el apoyo de estas instituciones, pues la asociación se siente apoyada sobre sólidos cimientos y, porqué no decirlo, da una inyección de motivación a quienes organizamos este tipo de eventos. Me encantaría poder organizar más eventos de este tipo durante muchos años… poder colaborar con figuras como el Puerto de Bilbao, el Propeller Club del País Vasco, la Asociación Española de Derecho Marítimo, la Real Liga Naval Española… sería maravilloso poder hacer fuerte, mejor dicho, más fuerte aun este sector y demostrar al mundo la posición que se merece; y para ello, no hay nada mejor que sentarse, hablar, organizar y actuar. Aun así, tengo varios proyectos en mente, que pienso sacar adelante. Resulta irrisorio, pero todavía no he realizado esta jornada, y ya estoy pensando como organizar la del año que viene. Esto tiene que ser un “no parar”.

¿Por qué no debemos perdernos éste evento?

Creo que esta jornada va a ser “impresionante”. Todos lo ponentes son auténticos profesionales del sector, difíciles de conseguir debido a su apretada agenda, donde me he cerciorado de que no quede ningún cabo suelto. Me resulta una mezcla perfecta entre el pasado, presente y futuro del sector. Ponentes que vienen desde Navarra o Madrid para un evento de este calibre cerciora la calidad y la confianza que se deposita en ELSA Deusto. Recomiendo que asista cualquiera que sea apasionado del sector, que disfrute de una mañana de conocimiento marítimo, y que compruebe el empeño de los estudiantes que nos volcamos por sacar adelante jornadas como estas.

Orden Del Día (13/2/2020)

10:00h  APERTURA
Ricardo Barkala – Presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

PRIMERA MESA
10:10h-10:40h BREXIT: LAS INMINENTES CONSECUENCIAS.
José Luis Iriarte Ángel – Catedrático en la Universidad Pública de Navarra.

10:40h-11:10h INCOTERMS 2020: NUEVA REGULACIÓN.
Marta Prado – Directora General & Co-fundadora de INCOTRANS – International Business Advisors.

11:10h – 11:30h COFFEE BREAK

SEGUNDA MESA
11:30h – 12:00h TITANIC: LA SOCIEDAD DE CLASIFICACIÓN LLOYD’S Y SOLAS.
Jose Antonio Reyero –  Director General de Lloyd’s Register Quality Assurance e Inspector Principal del Lloyd’s Register of Shipping.

12:00h-12:30h PRESTIGE: SUS ÚLTIMOS Y TRÁGICOS DÍAS.
Fernando Cayuela – Perito y Capitán de la Marina Mercante.

12:30h-13:00h COSTA CONCORDIA: IL DISASTRO.
Pedro Maura – Abogado y socio en Meana Green Maura & CO.

CIERRE
Javier Larena – Director del Máster en Gestión de Empresas Marítimo-Portuarias y Derecho Marítimo de la Universidad de Deusto.
Aitor Etxebarria – Director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco.