Aiyon Abogados celebra su jornada sobre Incoterms

La firma Aiyon Abogados, en colaboración con la comunidad portuaria de Cádiz, agrupada en Cádiz-Port, ha celebrado una jornada técnica dirigida hacia exportadores, importadores y operadores de transporte en torno a la correcta utilización de los Incoterms 2020 en el comercio internacional. Esta figura estándar está estrechamente ligada al transporte y muy especialmente, al transporte marítimo, donde se ha demostrado crucial para evitar litigios en las prácticas de comercio internacional, donde su incorrecta utilización puede llegar a comprometer la viabilidad de las operaciones. Es aún más importante con la entrada en vigor de la nueva regulación de los Incoterms 2020 y cobra más importancia al convertirse Reino Unido en un “tercer país”, fuera de la Unión Europea.

Clasificación de los Incoterms por grupo

La jornada estuvo moderada por Rafael Hernández, presidente de Cádiz-Port, y contó con las ponencias de José Antonio Domínguez, Mikel Garteiz-goxeaskoa y Enrique Ortiz, tres de los licenciados en Derecho de Aiyon Abogados, quienes explicaron de forma práctica las referencias a las novedades y la utilidad sobre última versión de los Incoterms. Así, Enrique Ortiz, secretario también de Cádiz-Port, explicó los distintos tipos de contrato de comercio internacional (de compraventa, de transporte, seguro y crédito documentario) donde los Incoterms se encargan de regular algunas instancias como el punto de entrega, la distribución de riesgos y costes, pero no regulan otras, como la ley y la jurisdicción, precio y pago, transmisión dela propiedad o términos de entrega, que deben ser especificados en el contrato de compraventa.

Por su parte, José Antonio Domínguez explicó la división de los Incoterms en 4 más relacionados con el transporte marítimo y 7 que tiene que ver con el transporte intermodal. También explicó las principales novedades de la versión 2020 con su anterior, de 2010 en la que se destaca que el DPU sustituye al DAT, el CIF y el CIP incorporan novedades relativas al seguro o que el FCA ofrece la opción de emitir un B/L con la cláusula “a bordo”.

Aplicación de los Incoterms

El análisis pormenorizado de los diferentes Incoterms fue realizado al alimón por Mikel Garteiz-goxeaskoa (EXW, FCA, FAS y FOB), mientras que Domínguez se encargó de los relacionados con el transporte intermodal: CFR, CIF, CPT, CIP, DAP, DPU y DDP.

En este análisis se pudo dar respuesta a preguntas como cuál es el momento en que se produce la entrega de mercancías y la transmisión de riesgos, cómo se distribuyen los gastos o a quién le corresponde realizar los trámites de documentos aduaneros y se informó sobre las ventajas  supone la utilización de los Incoterms respecto a otras formas de acordar estos términos básicos del contrato de compraventa, la relación de los Incoterms acordados con el Contrato de Transporte de la Mercancía objeto de la compraventa o las consecuencias que puede traer el hecho de no pactar estos términos básicos, ya que “el incumplimiento de un Incoterm pactado puede suponer importantes pérdidas” que pueden dar al traste con la rentabilidad de la operación comercial.