Alcance y restricciones de la tecnología

El alcance y las restricciones de la tecnología han sido analizadas en el panel BTech que se ha organizado en la última jornada del BNEW. Este panel ha contado con la participación de  Elena Gil, abogada especializada en los datos, Javier Tobal, CISO en Fintonic, César Briones, manager director de Dexter Intralogistics, y has sido moderado por Montes Francisco Navas, socio director de Nassalaw Consultores.

La logística, gracias a la tecnología, ha ganado en importancia en los últimos años y se ha convertido en pilar en muchas compañías. “El `efecto Amazon´ ha cambiado totalmente la cadena de suministro del antiguo modelo B2B a la entrega al cliente final, de la maquinaria a la robótica y las soluciones personalizadas” explica César Briones.

Respecto al “efecto Amazon”, la abogada Elena Gil indica que el paradigma de negocio ha cambiado, “con el tratamiento de los datos por parte de estas empresas”. Sobre la protección de los datos, indica que “el derecho no restringe las tecnologías, si no viene a crear unas reglas de juego, aunque el problema es que es reactiva a los acontecimientos”.

Sobre el futuro próximo de las tecnologías en el sector logístico, César Briones destaca la necesidad de “tecnologías flexibles y móviles, que darán opciones a las pymes a competir en servicio con las grandes compañías”. Además de destacar que esa automatización necesaria en el sector no conllevará perdida de empleo, ya que “las empresas que incrementen esa robotización serán por necesidades de crecimiento”.

Elena Gil destaca que la utilización masiva de tecnologías ya existentes (huella dactilar, reconocimiento facial, etc.) generan problemas a los que el derecho “deberá dar respuestas creativas y más rápidas de lo habitual”. Estas regulaciones que deben venir de los estamentos europeos suelen ser lentos y Elena Gil aboga por vías intermedias cómo códigos de conducta o certificaciones “que son más ágiles y adaptativos a la realidad, aunque finalmente se ha de regular con legislación” añade.