“Seamos inteligentes y apostemos por estos espacios donde realmente nos beneficiamos todos. No demos opciones a que otras cadenas logísticas nos hagan un baipás al Estrecho”, ha remarcado Landaluce
Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, ha subrayado este miércoles, en su intervención en el coloquio online organizado por Executive Forum, en la necesidad de continuar estableciendo vínculos de colaboración con Marruecos con el objetivo de “fortalecer la cadena logística del Estrecho”.
Landaluce ha apuntado que si bien el puerto Algeciras compite con el marroquí de Tanger Med en algunos tráficos específicos y en determinadas cadenas concretas, ello no implica que existan grandes espacios para la colaboración y la complementariedad. “Seamos inteligentes y apostemos por estos espacios donde realmente nos beneficiamos todos. No demos opciones a que otras cadenas logísticas nos hagan un baipás al Estrecho”, ha remarcado Landaluce.
El presidente del puerto de Algeciras ha incidido en la idea de que otros estrechos como el de Suez, Panamá o Malaca -junto con el de Gibraltar- han crecido por encima de la media del sector en los últimos años, lo que se demuestra en el interés de las grandes navieras y operadores en asegurarse capacidad en el Estrecho de Gibraltar, poniendo como ejemplo el reciente proceso de entrada en Total Terminal International Algeciras por parte de CMA CGM.
Landaluce vuelve a destacar la importancia del Ramal Central para el puerto de Algeciras
Landaluce ha insistido en seguir desarrollando el hub con el Norte de África, “eliminando algunos cuellos de botella que impiden alcanzar el potencial de su cadena de valor”. Es este sentido, ha destacado el proyecto de autopista ferroviaria del puerto de Algeciras con Aragón Plataforma Logística -una iniciativa que cuenta con el respaldo de Adif- y el impulso al Ramal Central, calificando a ambos proyectos como “estratégicos” para este hub y para el enclave portuario de Algeciras en particular.
Respecto a este Ramal Central, Landaluce ha apuntado que el proyecto sigue siendo uno de los objetivos principales del puerto de Algeciras, “puesto que son nuestros clientes y la demanda del mercado las que fijan como prioridad la conexión que representa el Ramal Central en dirección Madrid y Zaragoza”.

Por otra parte, también ha citado, dentro de los proyectos importantes para “convertir al Campo de Gibraltar en un verdadero hub para la inversión”, el desarrollo del régimen de zonas francas, anunciando el próximo lanzamiento de la nueva licitación de oferta pública de suelo del recinto aduanero Bahía de Algeciras, promovido por Zona Franca de Cádiz.
“Tenemos la oportunidad de convertirnos en un hub para la cadena de valor con la vecindad Sur, es una oportunidad también para Andalucía y España que debemos aprovechar”, ha señalado Landaluce, añadiendo que para el reto se van a movilizar 251 millones de euros -en el marco del plan de empresa-, citando algunos proyectos como la licitación de la construcción de la segunda terminal de tráfico rodado en el puerto de Algeciras -por valor de 5 millones de euros- o el proyecto de la nueva terminal intermodal ferroviaria y logística de la ZAL de San Roque.
Por último, el presidente del puerto de Algeciras ha mostrado su preocupación por “el proceso de involución” del sistema portuario español en cuanto a la autonomía con la que cuentan los puertos, una circunstancia que genera “que cada vez estemos más constreñidos por un concepto caduco de una Administración mucho más férrea que evidentemente nos resta capacidad operativa”.
“Los puertos españoles, especialmente los de la fachada Sur, competimos con los puertos del Mediterráneo Occidental, pero también con los del Norte de Europa, unos enclaves que cada vez tienen más flexibilidad en sus estructuras y en su capacidad de gestión”, ha concluido Gerardo Landaluce.