La firma logística Algeposa ha conseguido reunir en el puerto de Pasaia a un gran número de clientes, proveedores y miembros de la Administración en lo que se ha convertido en el primer gran acto logístico post-pandemia en Euskadi. La inauguración de Ampliación Almacén 4-5 de las instalaciones pasaitarras también ha servido para conmemorar el 40 Aniversario de Algeposa, inaugurando una nueva etapa basada en la intermodalidad, la sostenibilidad y la innovación.
El acto mostró una importante interrelación público-privada que se referenció en las personas asistentes. La parte empresarial estuvo encabezada por María Luisa Guibert, presidente de Algeposa, acompañada por Carmen Echeverria, responsable de Desarrollo Corporativo de la firma, e hilo conductor de la presentación. A su lado, Daniel Iceta director general, e Imanol Mintegui, director en el puerto de Pasaia, entre otros.

Algeposa celebra su 40 Aniversario con una nueva instalación en el puerto de Pasaia
Por el lado institucional, la consejera vasca de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, junto a miembros de sus departamentos, como Luis Pedro Marco de la Peña, Javier Seoane o Antonio Jaraices. Además, el subdelegado del Gobierno, Guillermo Echenique; el embajador de la India, Sanjay Verma; el capitán marítimo, Josu Bilbao; el presidente y el director del puerto de Pasaia, Joakin Tellería y David Candelario, respectivamente, y la alcaldesa Izaskun Gomez y un largo etcétera.

40 años de éxito
La historia de Algeposa como operador logístico se inició en 1981 con la creación de su propia empresa estibadora en el puerto de Pasaia, recordó María Luisa Guibert en su alocución. Desde entonces, el desarrollo y crecimiento de sus actividades en el sector marítimo, así como la incorporación de una división de servicios logísticos ferroviarios, ha convertido a Algeposa en unas de las principales empresas españolas en logísticas marítima, portuaria y ferroviaria.
Algeposa, como grupo, está presente en los puertos más representativos de la península ibérica y cuenta con terminales ferroviarias repartidas por los puntos estratégicos más importantes

Guibert quiso destacar en la presentación de su nuevo almacén en el puerto de Pasaia que Algeposa se mantiene en el ritmo de los nuevos tiempos y ha desarrollado esta nueva infraestructura, en la que ha invertido tres millones de euros, apostando por la intermodalidad ferroportuaria. De esta manera sigue una tradición en innovaciones que data de sus comienzos, cuando incorporó “las primeras grúas móviles portuarias” y que ahora afronta con éxito el reto de la sostenibilidad.
La nueva nave incorpora en su interior los tres anchos ferroviarios (ibérico, métrico e internacional), a pie de muelle, pudiendo admitir en su interior hasta 24 vagones. La presidente de Algeposa reclamó de las instituciones públicas y de la Autoridad Portuaria, un apoyo por la “apuesta por la intermodalidad, la sostenibilidad y la innovación” que la empresa ya ha realizado.

Así, Carmen Echeverria explicó las características de la nueva infraestructura, con 10.500 metros cuadrados de almacén cubierto dotada con dos grúas puente de hasta 36 toneladas, capacidad para albergar hasta 2.000 bobinas de acero, hasta 40.000 toneladas de mercancía, accesible directamente por ferrocarril y camión, control informático de entras/salidas y trazabilidad del producto. En el muelle anejo, se han incorporados nuevas grúas, ahora tres en total, eléctricas de altas prestaciones, que pueden realizar movimientos de hasta 900 toneladas/hora. Y también se han incorporado robots autónomos de transporte de muelle a nave, una innovación desconocida en los puertos del Cantábrico. La nueva nave de Algeposa tiene como finalidad principal la de atender el tráfico de mercancías para las multinacionales Tata y SSAB, entre otras, que ha decidido operar a través del puerto de Pasaia por la fiabilidad de sus servicios y la capacidad operativa provista por su comunidad portuaria.

Colaboración público-privada
Desde el Gobierno Vasco se ha querido dar la importancia que tiene la nueva instalación, que incorpora los paradigmas de la Industria 4.0 y la sostenibilidad ambiental. Así, el consejero Arriola se felicitó por el acuerdo logrado hace unos meses entre el operador ferroviario vasco, Euskotren, y Algeposa para el transporte de entre 100.000 y 150.000 toneladas al año de bobina, entre el puerto de Pasaia y la localidad vizcaína de Durango, evitando así el transporte por carretera equivalente a 5.000 camiones anuales, evitando verter unas 500 toneladas de CO2 al ambiente. “El ferrocarril es un aliado de la competitividad de las empresas” dijo Iñaki Ariola, y la apuesta del Ejecutivo por el tren “es clara”. Destacó algunas de las inversiones que se está realizando o en fase de estudio, como la intermodal de Pasaia, de Kostorbe, Basauri o Lutxana y las variantes ferroviarias de Irún y Pasaia.
Por su parte, Arantxa Tapia señaló que Algeposa y el puerto de Pasaia son “simbióticas en un acuerdo en el que ambas partes ganan”. Aún sin dejar atrás del todo la pandemia “el futuro se presenta optimista”, con reservas, y para ser competitivos en el mercado global se debe trabajar e invertir en innovación y sostenibilidad como “camino para ganar en competitividad”. Anunció la consejera “importantes inversiones” en la zona de Oarsoaldea (Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia) que favorezcan la modernización de las infraestructuras y la colaboración público-privada.
