La Alianza Net-Zero MAR -organización que promueve la descarbonización del sector marítimo portuario en España-, celebró la semana pasada su acto de constitución como asociación “tras dos años de intenso trabajo”, según señala el comunicado emitido por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).
La plataforma de carácter colaborativo nació a finales de 2021 gracias al impulso de Iberdrola, y tiene el objetivo de establecer un diálogo continuo y una actuación coordinada entre todas las partes interesadas del sector, así como con organismos oficiales, dando “apoyo técnico” a los miembros de la Alianza y realizando actividades de comunicación, formación y estudio “que permitan facilitar el logro de los fines propuestos”.
La asociación elige a su Junta Directiva
Los miembros de la Alianza Net-Zero también ha elegido a su Junta Directiva, la cual estará formada por Javier Cervera (Baleària) como presidente; por Federico Torres (APV), como vicepresidente y por Eva Pérez (Fundación Valenciaport), que ostentará la secretaría de la asociación.
También forman parte de la Junta Directiva, en calidad de vocales, Sergio Platón (Iberdrola); Marta García (Instituto Tecnológico de la Energía – ITE); María Merino (Ghenova) y Pablo Campos-Ansó Fernández (Grupo Junquera Marítima).
Cabe destacar que los miembros de la Alianza Net-Zero MAR pusieron en marcha durante el 2022 y el primer semestre del 2023 cuatro mesas de trabajo en las que se ha debatido sobre: el suministro eléctrico a buques desde puerto, la hoja de ruta de la descarbonización del sector marítimo y portuario; la descarbonización de buques en navegación, y las energías renovables en puertos.
Queda pendiente para el 2024 la puesta en marcha de la mesa de trabajo sobre la descarbonización de la maquinaria de terminal. “Todas estas mesas están guiadas por el objetivo último de explorar las posibles oportunidades y soluciones de descarbonización del transporte marítimo y las infraestructuras portuarias”, concluye el comunicado.