El puerto de Baiona inicia la construcción de un nuevo almacén para graneles sólidos

El puerto de Baiona va a poner en funcionamiento un nuevo espacio logístico en la zona portuaria de Blanpignon. Se trata de una nueva nave de almacenaje de graneles sólidos como fertilizantes, torta de aceite, maíz, soja, azufre, pellets, madera y combustibles, pizarra y pulpa, entre otros.

El nuevo edificio se creará a partir de la demolición de unos viejos almacenes, sin utilidad en la actualidad, y sobre la parcela resultante se edificará una nueva construcción de 5.000 metros cuadrados, divididos en cuatro celdas independientes de 1.250 metros cuadrados cada una.

Una vez finalizada la obra, será capaz de acoger casi 30.000 metros cúbicos de mercancías. Además, se ha reservado una zona para el aparcamiento de vehículos y otra más para asegurar la maniobrabilidad de los mismos, con vistas a favorecer las operaciones de carga y descarga.

El plazo de ejecución del proyecto se cifra en 31 meses y su coste ascenderá a 2,5 millones de euros, de los que 839.262 serán subvencionados por la Ademe (Agencia del Medio Ambiente y el Ahorro Energético). El proyecto contempla la instalación de placas solares en el tejado de la instalación, con el fin de minimizar el consumo de energía.

La elección de la volumetría se basa en la idea de continuidad con los edificios existentes en el muelle, formando un todo coherente, y se ha estudiado para poder almacenar los volúmenes deseados por el cliente, con el fin de satisfacer la necesidades de futuros inquilinos, teniendo también en cuenta el contexto y la naturaleza de los materiales a almacenar.

El proyecto cuenta con la certificación ICPE y la cubierta dispondrá de lucernarios para la extracción de gases del edificio y contribuyendo al suministro de luz natural dentro de las cuatro celdas de almacenamiento.

La oportunidad de Blancpignon

Como es sabido, la Cámara de Comercio e Industria de Bayona País Vasco (CCI BPB) opera y mantiene el puerto de Baiona por cuenta de la Región de Nueva Aquitania. Para satisfacer una necesidad de logística portuaria y en vista de la presencia de terrenos industriales abandonados y degradados, la CCI BPB desarrollar este nuevo proyecto en el área de Blancpignon (en Anglet).

Recordar que la zona logística de Blancpignon está absorbiendo fuertes inversiones para alinear los muelles a fin de ganar línea de atraque y superficie portuaria. Así, el muelle Gommes, ofrece 180 metros lineales que crecerán hasta los 360 metros en el 2024.

Además, el muelle Castel dispone de 180 metros lineales, mientras el muelle de líquidos suma otros 200 metros adicionales. Todos ellos terminarán componiendo una única alineación de 740 metros, con capacidad para admitir la operativa de dos buques convencionales, más uno dedicado a graneles líquidos y otro que podrá operar en la instalación roro. 

En Blancpignon se encuentra una grúa de alta potencia, de reciente adquisición por parte del puerto de Baiona. Con una potencia de elevación de hasta 60 toneladas, se dedica fundamentalmente a la carga y descarga de azufre, madera y fertilizantes.

Es la zona portuaria escogida para desarrollar también el tráfico de contenedores, un mercado donde el puerto de Baiona tiene puestas sus esperanzas a medio plazo. Se trataría de una terminal modesta, pero suficiente, para hacer atractiva la llegada de buques feeder en la fachada atlántica vascofrancesa. 

La superficie logística actual de Blancpignon dispone de acceso ferroviario sobre el propio muelle para el tratamiento de graneles sólidos y líquidos. En esta zona está prevista la llegada de una nueva grúa móvil que complementará a las dos actuales, ganando en operatividad, además de la modernización del acceso por ferrocarril.