El puerto de Vigo invertirá 50 millones para la ampliación de la Terminal de Bouzas

El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, mantuvo una reunión de trabajo, mediante videoconferencia, con Enrique López Veiga , y Beatriz Colunga, presidente y directora, respectivamente, de la Autoridad Portuaria de Vigo en la que consensuaron el Plan de Empresa 2020-2024, período en que se invertirán más de 135,7 millones de euros.

De las inversiones previstas destaca la ampliación de la Terminal de Bouzas (50 M€) para solucionar la falta de capacidad de atraque para el tráfico rodado. En materia de sostenibilidad ambiental, López puso de manifiesto la necesidad de abordar a corto plazo la mejora de la eficiencia energética en la lonja (proyecto Lonja 4.0 con 4 M€) y el proyecto Blue Growth y conocido internacionalmente como Peiraos do Solpor con otros 4 millones de euros. En relación con este último proyecto, el presidente de la Autoridad Portuaria informó de Vigo de que ya se ha licitado el proyecto constructivo.

Fundamental las conexiones ferroviarias

Por otra parte, se acordó revisar los estudios previos de la conexión ferroviaria con la Terminal de Bouzas, y analizar los planteamientos sobre la salida Sur ferroviaria de Vigo, dado que las conexiones ferroviarias son fundamentales, tanto para que el puerto pueda dar servicio a uno de sus principales clientes, la factoría de PSA, como para el desarrollo de la zona de actividades logísticas (PLISAN).

La ampliación de la Terminal de Bouzas solucionará la falta de capacidad de atraque para el tráfico rodado

La inversión privada prevista está vinculada básicamente a solicitudes de ampliación de plazos concesionales. En este sentido, Francisco Toledo comentó que, durante el año 2020, hasta la fecha de hoy, “Puertos del Estado ha informado 6 propuestas, cuyo importe supera los 2,9 millones de euros, quedando pendiente de informar 4 propuestas de concesionarios”.

Septiembre, un buen mes en tráficos portuarios

Respecto a los tráficos portuarios, la Autoridad Portuaria destacó el incremento en más de un 17% durante el último mes de septiembre, con lo que la pérdida acumulada del año con respecto al mismo periodo de 2019 se sitúa en el -1,9%, López Veiga resaltó la buena marcha de la factoría de automóviles de PSA, cuya previsión es alcanzar producciones récord en 2021.

Finalmente, Francisco Toledo puso en valor el esfuerzo realizado por la Autoridad Portuaria aplicando el Real Decreto que ha permitido la rebaja de tasas para reducir costes que ayuden a mantener al tejido logístico-portuario y su empleo en la crisis sanitaria, y que en el caso vigués han supuesto 3 millones de euros.

La Autoridad Portuaria de Málaga invertirá 52 millones de euros

Por otro lado, Francisco Toledo, también ha mantenido una reunión de trabajo con Carlos Rubio y José Moyano, presidente y director de la Autoridad Portuaria de Málaga, respectivamente, en la que han consensuado el Plan de Empresa 2020-2024, período en que se invertirán más de 52 millones de euros.

Los representantes de la Autoridad Portuaria de Málaga han anunciado que invertirán 18 millones de euros en el cerramiento dársena pesquera y el nuevo muelle nº8. Según el presidente de la Autoridad Portuaria “esta actuación asegurará el crecimiento del puerto a medio plazo, ya que permitirá disponer de una superficie adicional de 7 hectáreas para tráficos agroalimentarios, ro-ro de automóviles y otro posible ro-ro asociado a tráficos del Estrecho”, asegura Carlos Rubio.

Francisco Toledo destaca la rebaja de tasas del puerto de Málaga para el 2021 que supondrá un 4,5% al pasaje, un 4,2% a la mercancía, y un 2,5% al buque

En la misma línea y dado el potencial de las cargas ferroviarias, el presidente de Puertos del Estado ha propuesto una reunión con la Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria del Mitma para la reactivación del Estudio Informativo del acceso ferroviario soterrado al puerto de Málaga.

Los representantes de la Autoridad Portuaria de Málaga se han reunido con Francisco Toledo, presidente de Puertos del Estado, para acordar el Plan de Empresa

Crecimiento del puerto. Aumento de edificabilidad

En cuanto a las inversiones, a corto plazo, destaca la inminente firma del Convenio de Colaboración con la Guardia Civil para la construcción de sus nuevas dependencias en las que la Autoridad Portuaria invertirá 1,2 millones de euros. El proyecto constructivo estará listo en enero del 2021.

Además, la Autoridad Portuaria ha informado que el próximo mes de noviembre el Ayuntamiento tiene previsto elevar al pleno la aprobación provisional de la modificación del Plan Especial del puerto de Málaga del 2015 para modificación de usos y aumento de edificabilidad para la construcción de un hotel en la plataforma del dique de Levante. Tras completar su tramitación en la Administración General del Estado, la construcción del hotel deberá ser aprobada por Consejo de Ministros.

En explotación, la Autoridad Portuaria, tras consultar a Sasemar, ha decido prestar el servicio de Port Control a través de una encomienda de gestión a Tragsatec.

El nuevo muelle nº8 asegurará el crecimiento del puerto a medio plazo, ya que permitirá disponer de una superficie adicional de 7 hectáreas para diversos tráficos

Repunta el tráfico de graneles líquidos

Respecto a los tráficos, Carlos Rubio puso de relieve el repunte experimentado durante los meses de septiembre y octubre. En este sentido, destacó la operativa de graneles líquidos consistente en la descarga y envío a Linares por ferrocarril de aceites usados provenientes de China para la fabricación de biodiesel, y su posterior traslado como producto terminado al puerto vía ferrocarril.

Asimismo, el presidente de la Autoridad Portuaria ha informado, que el puerto de Málaga “ha sido elegido como puerto de escala de la compañía alemana Hapag Lloyd, en el servicio Mediterranean Gulf Express, con la previsión de realizar rotaciones semanales”. “Una línea regular que pretende dinamizar la economía andaluza, ya que la apuesta de la naviera se centra en las oportunidades que ofrece el hinterland portuario promoviendo, así, el mercado del norte y oeste de Andalucía y, también, la zona de Extremadura”, añade.

Por su parte, Francisco Toledo destacó la rebaja de tasas acordada, que supondrá un 4,5% a la tasa del pasaje, un 4,2% a la tasa de la mercancía, y un 2,5% a la tasa al buque, y que permitirá al puerto de Málaga mejorar su competitividad para atraer nuevos tráficos.