La ampliación del DFactory aspirará a consolidar la creación de un Distrito 4.0

El delegado espacial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, ha explicado su visión de extender el ecosistema 4.0 que genera el DFactory a su entorno más inmediato y a toda el área metropolitana de Barcelona.

Lo ha anunciado este jueves en el Hotel Palace de Barcelona durante el Fórum Europa Tribuna Catalunya, donde también ha participado el presidente de RENFE, Raúl Blanco.

“Nuestro sueño es evolucionar de ser una fábrica de oportunidades a un auténtico Distrito 4.0. Un lugar donde se combinen armoniosamente áreas verdes, industrias destacadas en diversos sectores y proyectos innovadores basados en la nueva economía” ha afirmado Navarro, añadiendo que “nuestra ambición es trascender las fronteras de un espacio físico y convertirnos en un epicentro de innovación y transformación de la economía que impacte en toda la comunidad”.

Pere Navarro muestra el diseño que prevén para la ampliación del DFactory Barcelona

Por ello, desde el CZFB buscan potenciar el DFactory como “el principal hub tecnológico de la nueva economía y el más relevante del sur de Europa”. Con 17.000 metros cuadrados y 4 plantas donde se alojan 30 empresas y start-ups punteras en robótica, inteligencia artificial, blockchain y ciberseguridad, actualmente trabajan 500 personas y cuenta con un 80% de su ocupación. No obstante, quieren ampliar su cobertura y extender su filosofía a toda la extensión metropolitana.

El máximo representante del CZFB ha explicado que su intención es activar la segunda fase de extensión del DFactory Barcelona, que se construirá en el solar contiguo a la instalación actual, y que añadirá una extensión de 72.500 metros cuadrados. “La perspectiva es que genere un empleo directo de 1.500 personas y aproximadamente 5.000 empleos indirectos para consolidad el ecosistema tecnológico y digital e impulsar la competitividad de la industria 4.0”, ha detallado.