Ana Arévalo presenta a la EMSA el plan Nexigen del puerto de Barcelona

Ana Arévalo, Energy Transition Manager del puerto de Barcelona, ha presentado este jueves el Plan de Electrificación de Muelles del puerto catalán -conocido como Nexigen-, durante una jornada de la European Maritime Safety Agency (EMSA) que llevaba por título “Workshop on Alternative fuels (biofuels and ammonia) and Power Solutions for Shipping and Ports”.

Además de analizar las alternativas a los combustibles fósiles en el transporte marítimo como son los biocombustibles y el amoniaco, el encuentro de la EMSA también ha incluido presentaciones de proyectos OPS –  (OnShore Power Suply) de puertos europeos.

En su intervención, Ana Arévalo ha repasado que, con unas inversiones globales previstas de cerca de 110 millones de euros, el Plan de Electrificación de Muelles es uno de los grandes proyectos impulsados por el puerto de Barcelona. Con él pretende reducir en un 50% las emisiones de CO2 de la operativa portuaria hasta el 2030 y convertirse en un puerto neutro en carbono antes del 2050.

Este plan, que se conoce con el nombre de Nexigen, hará posible que los buques se conecten a la red eléctrica general una vez atracados en muelle, utilizando energía limpia con certificación de origen 100% renovable.

Ahora, con la reciente adjudicación del proyecto piloto en la terminal BEST se da un paso decisivo para hacer realidad los primeros puntos de suministro OPS que funcionarán en los muelles comerciales del puerto de Barcelona. Hay que recordar que los primeros puntos OPS del puerto están ya funcionando en las instalaciones de MB92 Barcelona.

Una vez esté en marcha el proyecto piloto de BEST, el puerto de Barcelona dispondrá de información real y útil, basada en la experiencia, del rendimiento de los OPS en buques portacontenedores; y podrá extraer conclusiones con respecto a las mejores prácticas e identificar futuras necesidades y desarrollos.