La Junta de Andalucía apunta a la economía azul como fuente de oportunidades

El Gobierno andaluz crea la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul

El nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía, constituido en el mes de julio, está decidido en situar a la economía azul en el centro de su política como fuente de oportunidades, y no está dispuesto a desaprovechar la privilegiada posición que le concede su situación geoestratégica. Y para ello ha creado la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Este departamento está liderado por el anterior alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ahora  nuevo consejero que además de establecer estrategias para la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente, impulsará capacidades dinamizadoras para aprovechar todo lo relacionado con la economía azul como fuente de  riqueza económica.

La creación de la nueva Consejería relacionada con la economía azul ha comportado una reorganización de áreas  dentro del Gobierno andaluz, presidido por Juanma Moreno. Así, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, responsable de la gestión de los puertos que no pertenecen al sistema portuario de interés general, pasa de la Consejería de Fomento a depender de la estructura  de la ahora llamada de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Igualmente, es importante señalar que la Red Logística de Andalucía, organización que marca la estrategia logística andaluza, continúa en manos de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda con la consejera Marifrán Carazo al frente.

La Agencia Pública de Puertos de Andalucía, responsable de la gestión de los puertos que no pertenecen al sistema portuario de interés general, pasa de la Consejería de Fomento a depender de la estructura  de la ahora llamada Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul

Funciones de la Consejería de Sostenibilidad Medio Ambiente y Economía Azul

A la Consejería de Sostenibilidad Medio Ambiente y Economía Azul le corresponden las competencias en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible que actualmente venía ejerciendo la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, así como las relativas al uso, gestión y conservación sostenible de los recursos marinos, así como las competencias en materia de puertos que actualmente venía ejerciendo la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.

Ramón Fernández-Pacheco, anterior alcalde de Almería, es el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía

Se adscriben a la Consejería de Sostenibilidad Medio Ambiente y Economía Azul la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, anteriormente adscrita a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, anteriormente adscrita a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, y la Fundación para el Desarrollo Sostenible de Doñana y su entorno-Doñana 21.

La economía azul en Andalucía genera 300.000 empleos

La economía azul genera más 300.000 empleos en Andalucía y representa el 10,5% del PIB, solo dos puntos porcentuales menos que el turismo. Estos datos se extraen del informe “La economía azul en Andalucía”, elaborado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en el 2021.

El estudio analiza cuatro sectores: logística, puertos e infraestructuras; construcción naval y equipamiento marítimo; energías renovables marinas; y pesca, agricultura y transformación.