La negociación del nuevo convenio estatal de la estiba; la necesidad de rebajar las tasas portuarias; la promoción de la automatización y la formación; así como la mejora de los servicios aduaneros y la apuesta por el transporte ferroviario son los objetivos prioritarios
La Asociación de Empresas Estibadoras celebró ayer martes en Madrid su Asamblea General en la que se hizo balance de las principales acciones desarrolladas durante el primer semestre del año y se aprobaron las actuaciones que se llevarán a cabo a lo largo de los próximos meses.
En el transcurso de la reunión se abordó también el estado de la negociación colectiva y fijado la posición de ANESCO para avanzar junto al resto de los agentes sociales en la definición del V Acuerdo Sectorial Estatal.
En este sentido, ANESCO “apuesta y confía en alcanzar un acuerdo antes de que finalice el año, que permita, bajo el nuevo modelo de la estiba, mejorar la flexibilización de la organización del trabajo, sin menoscabo de los derechos laborales de los trabajadores”.
Junto a estas cuestiones, se fijaron además otras acciones importantes a desarrollar en el segundo semestre del año tales como:
- Defender la bajada de la presión fiscal sobre las empresas y, en particular, proponer la bajada de la tasa de ocupación sobre el dominio público.
- Participar activamente en la revisión del marco estratégico del sistema portuario.
- Impulsar el desarrollo de la digitalización y automatización en el sector de la estiba.
- Promover la formación en el sector.
- Trabajar para mejorar las condiciones en las que se prestan los tráficos ferroviarios con origen o destino a los puertos.
- Demandar la mejora de los servicios aduaneros y para-aduaneros en los puertos.
La asamblea de ANESCO, que aprobó las cuentas anuales del año 2018, también dio el visto bueno a un plan para aumentar el número de asociados con objeto de continuar creciendo en la representatividad del sector.
ANESCO ya aglutina a los empleadores de más del 75% de los puestos de trabajo generados en el sector de la estiba, convirtiéndose así en la patronal mayoritaria.

Reunión de la comisión negociadora del convenio estatal del sector de la estiba
La Asociación de Empresas Estibadoras, ANESCO, junto a los sindicatos más representativos del sector han celebrado hoy en Madrid una nueva reunión de la comisión negociadora del V Acuerdo sectorial Estatal del sector de la estiba portuaria.
La asociación, que representa íntegramente a la parte empresarial en este órgano dedicado a la negociación colectiva, defiende la necesidad de avanzar en la búsqueda de acuerdos con las organizaciones sindicales mas representativas, mediante una negociación efectiva que redunde en una mejora de la competitividad.
Para la Asociación de Empresas Estibadoras es “prioritario apostar por el diálogo social y seguir avanzando de forma constructiva en unas conversaciones fluidas con las organizaciones sindicales más relevantes”.
La patronal de la estiba considera un objetivo preferente alcanzar acuerdos que permitan seguir mejorando la competitividad de un sector crucial para la economía nacional.