Los empresarios celebran la petición de Coordinadora tras constatar que en algunos puertos sí se ha priorizado al colectivo
La Asociación de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo, ANESCO, ha reiterado este viernes la necesidad de vacunar de forma prioritaria a los trabajadores portuarios por ser un colectivo de carácter esencial. Esta petición se suma a las ya realizadas anteriormente por la patronal y tras constatar que “sí se está procediendo a vacunar a personal portuario en algunos puertos de interés general”, señala el colectivo.
Así, el 1 de febrero, ANESCO ya remitió el primero de los escritos a Puertos del Estado solicitando que el colectivo de trabajadores portuarios fuera vacunado de forma prioritaria para garantizar su protección y eliminar el riesgo de ruptura de la cadena logística. Posteriormente, con fecha del 11 de marzo, la patronal insistió nuevamente tras evidenciar que se estaba procediendo a vacunar al personal estibador en algunos puertos.
ANESCO solicitaba que la petición fuera trasladada a los organismos competentes, central o autonómicos, para que ordenaran la vacunación del personal portuario de forma prioritaria en todos los puertos.
En este sentido, los empresarios -celebran la petición hecha pública por el sindicato Coordinadora uniéndose a la demanda por una vacunación prioritaria-. Cabe recordar que “el personal de las empresas estibadoras tiene la consideración de personal esencial de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 8/2011, por la que se establecen medidas para la protección de infraestructuras críticas o, más recientemente, el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo”, concluye ANESCO.
Vuelve el concurso literario de ANESCO sobre la estiba portuaria

Como novedad este año se incrementa la cantidad del primer premio cuyo objetivo es ayudar a la divulgación de la actividad de las empresas estibadoras y su importancia
La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo, ANESCO, ha convocado la tercera edición del concurso literario de relatos cortos sobre la estiba portuaria.
Tras el parón provocado por la pandemia y el éxito alcanzado en las convocatorias del 2018 y 2019, a las que se presentaron un total de 66 y 79 obras, respectivamente, ANESCO renueva su compromiso con el fomento de la creación cultural y la apuesta por la divulgación de la actividad de las empresas estibadoras y su importancia.
Al igual que en anteriores ediciones, a esta nueva convocatoria podrán presentarse todas las personas mayores de edad o menores con autorización de un tutor, de cualquier nacionalidad. Los participantes sólo podrán presentar un único texto que deberá ser inédito. Es decir, que no se haya publicado con anterioridad a su presentación en cualquier formato, incluida su publicación en Internet.
Las obras presentadas deberán versar sobre la “estiba portuaria” como temática por lo que tendrán que incluir referencias a la actividad que desarrollan las empresas y trabajadores que estiban y desestiban mercancías en buques en los puertos españoles. No obstante, no son necesarios conocimientos técnicos en la materia.
La extensión de los relatos será superior a 1.750 palabras e inferior a 3.500 palabras y el plazo de presentación finalizará el próximo 16 de julio.
Como novedad este año, ANESCO ha decidido incrementar el premio que en esta ocasión estará dotado con 1.000€ y habrá un accésit, a decisión del jurado, dotado con 300€. Los relatos premiados quedarán en poder de ANESCO, que se reserva el derecho a publicarlos.
Por último, el jurado formado por personas de reconocido prestigio será designado próximamente por el comité ejecutivo de ANESCO.
Las bases del “III Concurso Literario de relatos cortos: estiba portuaria” se pueden consultar en la web de ANESCO www.anesco.org.