Comienza el año Japón–Euskadi con una jornada en Bilbao

Bilbao ha acogido el primero de los actos del año Japón-Euskadi, un tiempo en el que se pretende priorizar las relaciones no sólo comerciales entre ambos territorios. En este marco la Agencia Vasca de Internacionalización del Gobierno Vasco (BTI) ha organizado un encuentro empresarial entre representantes empresariales vascos y nipones en el que se han presentado las oportunidades de negocio que Japón ofrece a las empresas vascas, los sectores de oportunidad, las expectativas y los casos de éxito del que es el 35º socio comercial de Euskadi.

Iratxe Madariaga y Juan Pablo Carrillo de la oficina de Nippon Express en Bilbao
Iratxe Madariaga y Juan Pablo Carrillo de la oficina de Nippon Express en Bilbao

Para la inauguración tomaron la palabra la directora de BTI, Ainhoa Ondarzábal, y el embajador de Japón en nuestro país, Takahiro Nakamae. También intervinieron a lo largo de la jornada Takaharu Horinouchi, director general de Jetro Spain; Iván Fernández, de BTI; Daisuke Chihara, residente de la Asociación de empresarios japoneses en España (Spain Nissho); y Tomohiro Mashida, director general de OSG Ibérica.

Un año plagado de eventos

El año Japón-Euskadi ha comenzado con esta presentación en Bilbao, que ya tuvo una previa en la visita de una numerosa delegación de la Japan Economic Federation al puerto de Bilbao, y seguirá con otras reuniones en ambos países, con visitas de finalizarlo en octubre en una denominada “semana vasca” en el país del sol naciente. Todas estas acciones tienen como objetivo dinamizar las relaciones comerciales entre ambos países.

Intervención de Takahiro Nakamae ante un auditorio al completo
Intervención de Takahiro Nakamae ante un auditorio al completo

Basque Trade & Investment, tras la apertura de su nueva oficina en Tokio en 2022, ha elaborado un informe de oportunidades sectoriales para las empresas vascas en Japón. Un informe que analiza los sectores de oportunidad en el país nipón de cara a identificar los nichos de mercado que pueden ser aprovechados por la empresa vasca en ese país.

La jornada sirvió para presentar el informe y para generar un networking en el que la logística tuvo también su importancia, con la presencia entre el público de Juan Pablo Carrillo e Iratxe Madariaga de la oficina de Bilbao de Nippon Express.

Incrementar relaciones

El propósito final de este año Japón-Euskadi es fomentar las relaciones económicas entre ambos países, en sectores en los que existen importantes sinergias y un gran potencial para fomentar alianzas entre el sector empresarial vasco y japonés, dadas las características de los clústeres industriales y centros tecnológicos y el desarrollo de tecnologías únicas y vanguardistas en ambos territorios.

Así, se trata de sensibilizar a la empresa vasca sobre las oportunidades de negocio en Japón, así como impulsar el mutuo entendimiento y las alianzas empresariales vasco-japonesas tanto a nivel nacional como internacional, a través de las actividades que se organizarán alrededor del Año Japón-Euskadi, En este sentido se pretende impulsar el interés de la inversión vasca hacia Japón y fomentar las alianzas empresariales vasco-japonesas, incluido en terceros mercados y también en nuevas tecnologías energéticas, como el eólico, los biocombustibles o el hidrógeno, según dijo Takahiro Nakamae en su intervención.